FESTA CON DEFINICIONES EVIDENTES –
Después de la derrota electoral en la Provincia y Nación de Unidad Ciudadana, el cambio provoca por lo menos un impasse en los discursos y relatos. No es una apreciación desmedida sino una reproducción textual de las palabras del intendente Festa que señala el acontecimiento electoral del pasado mes de octubre como un hecho que “produjo una madurez mutua entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires”. En diálogo con Desalambrar, el máximo responsable del Poder Ejecutivo habló de las paritarias, el pago de sueldos, el vínculo político con Vidal y su modelo económico:
En la proyección de su plan económico, luego de la crisis de diciembre del año pasado y el esquema de pagos de sueldos fuera de término pero sin desdoblamiento, ¿está en no tener una paritaria que recomponga en algo los sueldos municipales?
No forma parte del plan no discutir las paritarias porque es un derecho. Fuimos uno de los primeros municipios en implementarla, discutimos el convenio colectivo, reconocimos derechos y entendemos que en este tiempo tiene que haber una actualización del salario pero está claro que eso hay que discutirlo, incluso se están dando reuniones con el Secretario de Gobierno, con el Ministerio de Trabajo y entendemos que se tiene que dar así…
Pero su gobierno ganó un mes, históricamente la recomposición llegó en los haberes del mes de marzo y ahora pasó a mayo
Entendemos que hay que hacer lo mejor para el municipio y está todo en discusión, también podría ser retroactivo el incremento que podríamos discutir. Estamos trabajando con muchísima responsabilidad sabiendo la realidad del municipio, después de salir de un momento muy difícil como el del último trimestre del año pasado. La recaudación propia levantó un poco, la Coparticipación ayudó y hoy podemos pagar los sueldos, aunque atrasados, podemos pagarlos todo entero. Este mes en curso vamos a depositar el día 13 de abril para que los cobren el sábado 14.
AUDIO 1 FESTA
Cuando repaso su posición al frente del municipio y sus declaraciones públicas, en los años 2016 y 2017 sostuvo una crítica política e ideológica muy fuerte hacia el gobierno de Macri y Vidal. Eso cambia a fines del año pasado, ¿es porque entendió que debe gestionar y dejar la posición ideológica de lado? ¿Porque se abrió un canal de diálogo y mesa de trabajo con la Provincia de Buenos Aires que le da resultados? ¿Es porque las distancias y diferencias deben entrar en lucha cuando se produzca la contienda electoral 2019?
Es un poco de cada cosa, pero lo que está bien claro que, así como reconocí el triunfo de CAMBIEMOS tanto en la Provincia como en Nación, ellos reconocieron nuestra victoria en el distrito por más de 15 puntos de diferencia respecta a su fuerza política. Creo que hay que trabajar por la gente, por eso me reuní con ellos una semana después de las elecciones y pudimos ponernos de acuerdo en gobernar para la gente y dejar todas nuestras diferencias para la próxima elección…
De su parte, ¿fue un hecho de madurez o una necesidad porque estaba ahorcado?
Fue una necesidad mutua. Yo no comparto para nada las políticas del gobierno nacional y lo dije públicamente en medios locales y nacionales siendo uno de los pocos intendentes que lo marcó así. Obviamente que intentaremos ganarle con un peronismo unido, que pueda conformar un frente y hacer un gobierno para los que más necesitan. Pero ante la pregunta, digo que en todo caso es un hecho de madurez mutua porque ellos comprendieron que en Moreno, después de tantas operaciones de prensa, de todo lo que nos pasó en los primeros dos años, ganamos con mucha diferencia. Trabajamos para la gente, de hecho valoro mucho la inversión que hace la Provincia en la Ruta 25 y la Ruta 24, como tantas otras cuestiones que hacemos nosotros. Si las cloacas llegan a San Carlos fue por nuestra gestión pero con fondos del COMIREC. Lo que es claro es que estamos para gobernar dejando las diferencias políticas para más adelante. Después de octubre de 2017 y hasta el día de hoy mejoramos muchísimo la relación, y creo que la Provincia toma como un desafío poder levantar a Moreno.
Con esto que me dice, ¿no le marcó la gestión María Eugenia Vidal?
A nosotros nos eligieron para gobernar y a mí para reconstruir a Moreno. Tenemos la necesidad de compartir y convivir con la Provincia y eso no es que Vidal me marcó la agenda. En mis dos primeros años de gobierno intenté ganarle a este gobierno nacional y provincial, busqué organizar, fui uno de los pocos intendentes que se manifestaba en forma pública, pero no se pudo ganar. La gente entendió o eligió darles más tiempo y hoy estamos padeciendo todas sus políticas económicas, pero lo real es que tenemos que trabajar para la gente, que tengo dos años más para intentar poner de pie a Moreno y trabajamos para eso. No es para nada esto que la gobernadora Vidal nos imponga a nosotros una agenda, todo lo contrario, creo que es una necesidad mutua poder convivir y hacer lo mejor para nuestro pueblo.
AUDIO 2 FESTA
MÁS HISTORIAS
Plaza Anderson: «No son solo mantas, hay familias atrás y por eso ponemos en valor el trabajo»
«Alumnos en las aulas y cláusula gatillo para recomponer salarios»
De La Chicharra a un espacio propio