Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


ASÍ ACTÚA LA POLICÍA, ESTE ES EL MODELO MACRI –

Por Gabriel Castillo (militante, trabajador docente) – Me cuesta mucho escribir en primera persona. Ya que me es difícil pensarme como individuo. Desde hace ya muchos años pienso de manera colectiva como trabajador (en mi caso particular como Trabajador de la Educación), como integrante de la Clase Obrera. La jornada de hoy fue una jornada histórica (una de las tantas protagonizadas por la Clase Obrera). Sabíamos que iba a haber, y de hecho lo hubo un escenario de provocación y represión por parte de las fuerzas represivas. Y esto comenzó desde temprano. A poco de salir a las 10:15 horas, desde la seccional de Suteba Moreno, en España y Colectora, nuestros micros fueron requisados por la Bonaerense. Nunca, en todos mis años de militancia Estudiantil, Barrial, Sindical y política me tocó protagonizar algo así, la policía subió sin identificación, con uniformes, armas reglamentarias y con prepotencia. El jefe del operativo tuvo el descaro de presentarse y decir “que iban a requisar buscando elementos contundentes y bombas molotov” ¿Buscaban eso en un micro de trabajadores de la educación? Claro que no, buscaban intimidar, buscaban impedir que nos manifestemos. Nuestra respuesta fue la que debíamos tener. Los increpamos, les dijimos que por nuestro trabajo ellos sabían leer, que sus hijos eran nuestros estudiantes, que los delincuentes estaban en otro lado, que esos delincuentes eran los que querían robarles a los jubilados y a los trabajadores en actividad nuestro futuro. Algunos actuaron casi con vergüenza, otros con altivez, pero no nos amedrentaron. Yo pensé, en ese momento en la dignidad de Marina Vilte, de Isauro Arancibia, de Eduardo Requena, compañeros desaparecidos en la última dictadura cívico militar, también en Carlos Fuentealba, nuestro compañero asesinado en democracia, durante el gobierno kirchnerista. Pensé en las heroicas huelgas de los Trabajadores de la Educación. En las huelga de los trabajadores de la educación durante este 2017, en la de los docentes de Santa Cruz, Pensé en los padres laburantes de nuestros estudiantes, en nuestros pibes, criminalizados y violentados, en ellos si, como futuros trabajadores, en Santiago Maldonado, en Rafael Nahuel. Lo más importante no fue en lo que pensé, esos pensamientos los tuvimos todos los trabajadores en ese momento.

Obviamente, las fuerzas de seguridad no encontraron nada de lo que buscaban. Fueron incapaces de ver el arma más importante que tenemos como trabajadores de la educación, nuestras tizas, nuestros borradores, nuestro orgullo, nuestro conocimiento puesto al servicio de formar a los hijos de nuestra clase.

La provocación y el amedrentamiento no terminaron ahí. Nos detuvieron nuevamente en el acceso Oeste, al pasar el peaje para verificar la patentes de nuestros micros. Ya en la Avenida de Mayo, nos enterábamos de la feroz represión que se desataba en la Plaza de los Dos Congresos. Balas de goma, gases, detenciones arbitrarias, centenares de compañeros con heridas invalidantes. Nada de esto fue casual. Un discurso construido desde el Estado y los medios concentrados de demonización de los Trabajadores, solo tiene por objetivo justificar la represión y el ajuste. Y en particular en nuestro caso, como trabajadores de la educación, se manifestó de múltiples maneras. Desde la vuelta de la democracia a esta parte hemos sido víctimas de todo tipo de ataques. Desde el famoso “tienen tres meses de vacaciones”, pasando por la reforma educativa menemista, el que “los docentes vayan a laburar de Solá, sin olvidar de que “los docentes trabajan cuatro horas” de Cristina en la Asamblea Legislativa. Tenemos memoria. Y más aún de lo reciente, De que tomamos de rehenes a los pibes, de que somos extorsionadores, de que somos vagos, de que abusamos de las licencias.

Queda claro que vienen por el régimen previsional de todos los trabajadores. Que vienen por el IPS, que mienten diciendo que tenemos jubilaciones de privilegio. Nuestra caja jubilatoria es superavitaria, no todos los trabajadores de la educación nos jubilamos a los 50 años, pagamos el 16% de aportes jubilatorios cuando el resto de los trabajadores se les descuenta el 11%. No es solo el cambio de fórmula de cálculo de las jubilaciones y asignaciones sociales que paga el ANSES. Es transferencia de recursos a los capitales concentrados, es armonización de cajas jubilatorias, es ajuste, y el único medio que tiene para lograrlo el gobierno macrista es la represión, y están dispuestos a hacerlo.

Y frente a esto, los trabajadores, vamos a resistir con nuestros métodos, en nuestro lugar que es la calle, con la organización y la lucha.