UNA POLÍTICA DE EXTENSO RECORRIDO –
Es lo que todos llaman la herencia positiva. Moreno como polo industrial tiene una historia de anuncios, compromisos y promesas que lleva más de dos décadas. Actualmente existe un avance en ese diseño de venta de tierras, infraestructura y búsqueda de empresas en condiciones de instalarse en el distrito. Martín Arrizabalaga, Subsecretario de Industria y Producción municipal de la gestión Festa explicó que «están en una etapa de abordaje de un escenario que está muy poco trabajado, si se quiere en algún sentido». Destacó las políticas del último gobierno de West pero aclaró: «Muchos de los emprendimientos privados se iniciaron hace un tiempo, eso respecto los parque industriales, pero había muy poca política direccionada, hacer una recepción activa de las empresas, a generar mecanismos en los procedimientos administrativos que faciliten la radicación. No gozamos de una ordenanza de Promoción Industrial, hay muy poca información respecto del estado de la industria en el distrito y de qué manera fue creciendo y demás. Todavía estamos en todo ese proceso, nos encontramos asistiendo a las empresas que hoy están en el distrito, algunas de las cuales todavía no cuentan con la habilitación definitiva, y atentos por supuesto a la situación económica que nos preocupa y mucho».
AUDIO 1 ARRIZABALAGA
Puntualmente, ¿qué actividades ya comenzaron a producir en este esquema de Parque Industrial Público?
Ya se están construyendo tres empresas que van a arrancar brevemente.
Es decir que todavía no generaron fuentes de trabajo
Está todo en proceso, Moreno hoy es todo potencial, Moreno hoy tiene 4.000.000 de metros cuadrados en parque industrial y siguen apareciendo intenciones de seguir desarrollando. Tenemos que avanzar en darle al Código de Zonificación un sentido estratégico y ya estamos avanzando en esa discusión.
AUDIO 2 ARRIZABALAGA
Es decir que hasta el momento Moreno no cuenta con una ordenanza de Promoción Industrial
No, de hecho la tuvimos en algún momento, se la dejó de utilizar y la estamos repensado. En muy poco tiempo la estaremos presentando.
¿Este año?
Sí, en muy pocas semanas lo vamos a poder estar presentando. Sobre el Parque Industrial debe considerarse que la figura del fideicomiso fue acertada, cuando vos decías vamos vendiendo y vamos desarrollando se hace a través de un fideicomiso a través de Bapro Mandato, que es una de las empresas del grupo Bapro. Esto no solo permite la financiación sino que es un elemento de confianza para el inversor que compra la tierra porque el Grupo Bapro es una empresa del Estado de la Provincia. Le da garantías porque el dinero no entra a las arcas municipales y se utiliza directamente en la inversión en el parque y eso da transparencia, dinamismo. Actualmente el distrito de Merlo está intentando desarrollar un proyecto similar bajo la misma figura. En lo que respecta a Moreno, tenemos el Parque industrial I ya prácticamente terminado en términos de infraestructura, se está comenzando a desarrollar el II que es mucho más grande y tiene capacidad para alojar 70 empresas. Vamos en un proceso muy interesante en términos de potencialidad, como vos decías, la esperanza productiva de Moreno está focalizada en ese eje.
AUDIO 3 ARRIZABALAGA
Regreso a las potencialidades y los hechos, ¿qué empresas estarán funcionando en breve?
En breve va a estar funcionando por ejemplo la empresa NECHO que para que la gente lo identifique rápidamente nos referimos a los fabricantes de las bolsas Asurin. Estarña también Mundileno que desarrolla polímeros para kayak, por ejemplo. Hay otra firma que trabaja con el caucho, digamos que son emprendimientos interesantes. A nosotros nos interesa que vengan a producir, por supuesto que no nos negamos a todo el paquete de logística, pero nuestra intención para por la producción ya que demanda mayor cantidad de mano de obra y mejor calidad.
¿Hay un cálculo de fuentes de trabajo, van a tomar gente de acá?
Sí, sí absolutamente son elementos que tenemos volcados en una ordenanza de promoción industrial.
¿Un porcentaje, la totalidad?
Se trabaja sobre porcentajes, lo cierto es que no lo ponemos como obstáculo porque lo que muestra la experiencia en otros distritos que lo han desarrollado, lo han medido, es que las empresas que se relocalizan comienzan con una dotación de personal en donde apenas el 20 por ciento es del distrito y al cabo de 3 y 5 años se invierte eso y termina en una dotación donde el 80 por ciento es del distrito y el 20 por ciento restante es la planta jerárquica.
AUDIO 4 ARRIZABALAGA
MÁS HISTORIAS
Inversión educativa municipal
ESPUNM: el Municipio apela todas las medidas judiciales con dos ejes sorprendentes
Mariel inauguró 35 calles asfaltadas en barrio San Carlos