Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


RÉGIMEN DE PRODUCTOS DE GESTIÓN MENSTRUAL –

Cuando la actividad no tiene recinto el tiempo es útil para elaborar las propuestas ya que el Poder Legislativo tiene también esa función. Débora Galán, diputada provincial por Moreno (Frente Renovador en el Frente de Todos) instala la iniciativa que requiere comprensión y presupuesto para el «Programa provincial de salud menstrual” que busca la entrega de productos en forma gratuita a establecimientos educativos de todos los niveles, de salud pública e instituciones de alojamiento para
personas en situación de calle
; centros deportivos de gestión pública,
hogares de tránsito, centros comunitarios y comedores, como también instituciones de internación de salud mental y los establecimientos penitenciarios.

Galán argumenta que “el proyecto provincial tiene que ver con la creación de un programa que provea de productos de gestión menstrual a las personas menstruantes que se encuentren en la menarca y el climaterio. Esto viene de la mano de una iniciativa de hace unos años de #MenstruAcción, que consistió en visibilizar esta problemática de la falta de
acceso de ciertos sectores vulnerables de la sociedad que no tienen posibilidad en los periodos menstruales tener garantizado el derecho a la salud para poder acceder a productos como son los productos de gestión menstrual. A pesar de haber cerca de 10 millones de personas que menstrúan en nuestro país, la gestión menstrual no constituye una temática central, esta invisibilización produce que un hecho biológico se convierta en una fuente de desigualdad, que pone en riesgo la salud de aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, por lo que favorece a prácticas poco sanitarias y antihigiénicas, que
pueden causar infecciones, problemas de salud reproductiva e infertilidad»

Si hay poca visibilización, difusión, entendimiento, perspectiva de salud más amplia, ¿cuánto agrega a todo eso las limitaciones económicas?

La integralidad del proyecto atraviesa, en sus fundamentos, las problemáticas asociadas a cada situación, contexto y rango etario. Como por ejemplo, la problemática en la adolescencia y la falta de información. Asimismo, se hace foco en la brecha salarial promedio que alcanza un 27%, donde más del 36% de las asalariadas están en situación de informalidad, haciendo que la brecha alcance un 36,5%. Por lo tanto, el costo estimado para gestionar la menstruación representa un gasto que no es optativo para las personas que menstrúan. A este contexto se suma la falta de perspectiva de género en el abordaje sanitario dentro de las cárceles y establecimientos penitenciarios que contribuye a la desigualdad en el tratamiento de las personas menstruantes que se encuentran en situación
de encierro.

Se consideran productos de gestión menstrual las toallas higiénicas, descartables, reutilizables; tampones, esponjas marinas menstruales, paños absorbentes lavables; ropa interior absorbente, copas menstruales y todo otro producto apto para la gestión menstrual.