Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


ENTREVISTA CON ADRIANA PALACIO –

Con una variación del 47 por ciento más que lo presupuestado el año pasado, la Secretaría de Desarrollo Social que conduce Adriana Palacio encara un año donde las demandas sociales serán mayores y dirigidas al gobierno local. Cabe recordar que la líder de la Agrupación Juana Azurduy accedió al cargo en reemplazo de Inés Iglesias y es la responsable de administrar los siguientes programas y recursos:

Coordinación y Gestión de Políticas Públicas              $ 34.761.505

Desarrollo social                                                               $ 41.066.724

Protección de los Derechos de la niñez y juventud     $ 15.451.931

Fondo de Fort. Prog. Sociales Ley 13.163                    $34.595.000

Becas Resolución 296/88                                                $324.000

Becas Centro de Día Crecer                                            $342.000

Asist. Acompañam. Pers. Situación de Calle                $2.046.249

Programa Arte y Jóvenes                                               $435.745

Prevención del Delito Juvenil                                         $450.000

Centro de Protección de Niños /as y Adolesc.              $360.000

Programa ENVIÓN                                                           $600.000

TOTAL                                                                              $130.433.145

 

La palabra de Adriana Palacio se posiciona en la tarea de administrar los fondos con un criterio descentralizado, apoyándose en las organizaciones sociales como eje de trabajo: “Trataremos de optimizar al máximo posible los recursos que vamos consiguiendo. Recibimos un apoyo parcial de la Provincia de Buenos Aires y nada de la Nación, por lo tanto mucho de lo que hacemos desde esta Secretaría viene del Fondo de Fortalecimiento Familiar, que es lo que corresponde por Coparticipación y el gasto que podemos hacer a nivel social. Con eso, más lo que nos corresponde del Presupuesto Municipal, impulsamos fuertes políticas de descentralización para que lleguen a todo el municipio. Sin dudas que la demanda de alimentos, colchones, frazadas, aumentó muchísimo, como así también el servicio de Sepelios municipal que tiene 15 servicios por semana”.

Esa política de descentralización cómo es, ¿con las organizaciones sociales? ¿En las delegaciones municipales que no se fortalecieron el año pasado?

Todo el año que pasó trabajamos la descentralización en combos mixtos, por ejemplo descentralizamos algunas direcciones de esta Secretaría en organizaciones sociales y otras en instalaciones propias del municipio. De esta forma acompañamos el trabajo territorial y a sus equipos, y la verdad es que nosotros terminamos el año de mucho encuentro con todos los movimientos sociales con los que armamos, cada dos meses, una agenda de trabajo porque lo que nos pide nuestro intendente es que democraticemos los recursos para que a todos les llegue algo.

AUDIO 1 PALACIO

 

La descentralización es una forma de control político de una demanda que es creciente

Más que controlar es una decisión política que nace del gobierno nacional porque, como lo hablo con los movimientos sociales que están el distrito, el Ejecutivo nacional les envía alimentos, por ejemplo. Lo que hacemos nosotros, y porque los compañeros de las organizaciones están a la altura de las circunstancias, llegamos a acordar que no entregamos alimentos secos ya que reciben de Nación y entonces ponemos a su disposición los vehículos para ir a buscarlos. Desde el municipio sostenemos los merenderos porque allí no está ni la Provincia ni la Nación, y quiero decirte que a fin de año entregamos diez (10) mil cenas navideñas, algo que nunca se hizo en el distrito de Moreno. Hoy estamos ofreciendo una colonia de vacaciones no sólo a las instituciones municipales sino también a las organizaciones. Si bien es una semana, es lo que podemos sostener, creemos que hay que construir una fuerte red para contener lo que se viene, ya que el Estado solo, los movimientos solos, no podrán hacer frente la situación.

AUDIO 2 PALACIO

 

En materia política, ¿qué tiene que hacer este año Walter Festa para conducir al peronismo?

Es algo que comenzó a hacerlo el año pasado y que en el actual tendrá que fortalecerlo muchísimo y es conducir todas las agrupaciones que conforman el Frente para la Victoria. No somos ingenuos ya que estamos ante un año electoral, así que en estos días nos estaremos reuniendo para profundizar lo que Walter (Festa) ya empezó. Ese es el gran desafío del compañero intendente, habida cuenta que es un año electoral y con una conflictiva social difícil.

En el último período del año 2016, institucionalmente se fortaleció el acuerdo entre Festa, que es Frente para la Victoria, y Contreras que es Frente Renovador. ¿Cómo se agrupa el kirchnerismo peronista si el acuerdo es con el massismo? En eso la figura de Mario Ranero como Secretario del HCD es una muestra clara

Creo que el Frente para la Victoria se fortalece, y es algo que Festa siempre lo dice, que nuestra conducción estratégica es Cristina Fernández de Kirchner, pero la verdad es que los compañeros del Frente Renovador han estado acompañando la gestión, todas las iniciativas que se aprobaron en el Concejo Deliberante. Desde lo institucional todos los bloques políticos han acompañado y eso es muy meritorio, pero me parece que el intendente tuvo como dos etapas, la primera en la que costó acomodarse, y una segunda donde necesitó de todas las fuerzas políticas para poder solidificar lo que él pretende del Departamento Ejecutivo.

AUDIO 3 PALACIO

 

En el inicio de 2016 la idea era juntar a todo el peronismo porque el enemigo es Macri, la derecha, pero en ese proceso se produce una fractura más que importante que se confirma a fin de año con la salida, expulsión o desplazamiento de Cintia González como presidenta del HCD. Insisto, ¿cómo se fortalece el Frente para la Victoria si tiene estos quiebres?

Cintia (González) representa un sector político. Una cosa es lo que sucedió institucionalmente y otra es lo que puede llegar a pasar cuando se haga la convocatoria de agrupaciones del Frente para la Victoria porque la compañera es una clara representante de este frente y en lo personal creo que lo puede seguir siendo pero por ahí desde otra alianza política. Si todo marca que el peronismo tiene que estar unido, más allá de las diferencias entre ellos y el desplazamiento de Cintia como presidenta del Concejo Deliberante, creo que se debería encontrar una instancia de diálogo. Aclaro que esa es una decisión y una charla que me trasciende a mí.

¿Qué calificación le ponés a tu gobierno, al de Festa, por lo hecho en el año 2016?  

Teniendo en cuenta los tiempos que sufrimos,  creo que es muy buena. Pudimos hacer algunas obras públicas; evitamos una conflictividad social al generar una red; en seguridad hicimos muchísimo, recibimos patrulleros, motos, siguen incorporándose efectivos a la Policía Urbana, pero obviamente que falta un montón. Debemos reforzar los sistemas porque hay deudas que tenemos y que son muy importantes, pero en el contexto donde el municipio no pudo generar mayores recursos y porque no hubo ningún acuerdo importante con la Provincia de Buenos Aires, tengo que decir que la gestión ha sido bastante buena.

AUDIO 4 PALACIO