HACER Y PROYECTAR –
El territorio, el público, los usuarios, la plataforma, la cultura, los mensajes, los dirigentes y militantes; la política y sus producciones; los políticos y sus caminos. Somos Moreno es una construcción que nace de los barrios recorridos, ya caminados por Lucas Franco, pero en el ahora es la agrupación que trabaja la nueva siembra y recoge la cosecha de un ciclo concluido. Desde un producto audiovisual con ese nombre (Somos Moreno) que navega por Internet, Franco habla con Desalambrar del comienzo pos elecciones: “Con nuestro grupo de trabajo, con el espacio de compañeros y compañeras que venimos de hace muchos años militando juntos, hicimos toda una experiencia en la organización que nos formó y nos cobijó durante muchos años, Libres del Sur, de la cual nos fuimos. Necesitábamos generar un espacio con una identidad colectiva que exprese lo que buscamos hoy en la política, y empezamos a pensar que ese espacio tenía que tener como fuerte condimento la identidad local; entonces pensamos también en qué herramientas teníamos que empezar a generar para un espacio político, social, cultural, porque hay un debate cultural necesario y en el que intentamos con mucha humildad aportar. Concluimos en que la coyuntura y el dinamismo de la comunicación hacen que una herramienta comunicacional tenga que tener este espacio, entonces creamos junto con la identidad en nuestro grupo de trabajo el programa para las redes sociales que se llama “Somos Moreno” y que combina mucho de lo que es el ejercicio cotidiano de nuestra práctica política. Nosotros intentamos a desafiarnos a no ser conservadores en nuestra forma y en nuestras búsquedas, entonces nos animamos a hablar de política mezclando la contundencia de los datos con el humor. Invitamos a artistas, compañeros, amigos a participar de un espacio que les propone eso: una dinámica distinta a la que hoy tienen las estructuras políticas tradicionales”.
AUDIO 1 FRANCO
Ese debate cultural, por supuesto donde está la política, ¿para qué es?
Creemos que hay que encontrar una alternativa del campo popular que sea capaz de derrotar a este modelo de ajuste que trabaja sistemáticamente y culturalmente sobre nuestras comunidades y que hoy está dirigiendo el macrismo. El desafío que nosotros nos trazamos es aportar una mirada local a esa construcción, discutir cercanía con los vecinos. Entiendo perfectamente que necesitamos una alternativa al macrismo, pero eso no tiene que nublar los debates que queramos emprender en pos de cuidarnos, de no ser funcionales a alguna derecha o de no debatir con el gobierno local. Nosotros creemos que el gobierno local ha sido muy malo, que no ha sido capaz de resolver ninguno de los problemas estructurales, y muchos los ha profundizado. Bajo la cobertura que le brinda la discusión nacional es más fácil decir “los medios y la derecha nos opera” que es todo cierto, pero no hay debate local. Frente a eso, la realidad del poder operar contra una intendencia peronista ¿qué está haciendo el gobierno local? No hay debate. Los vecinos no son protagonistas del debate. Nosotros queremos construir un ámbito que sea generador del debate, por eso el primer elemento y nuestro espacio de diálogo con la comunidad es un programa para las redes sociales. No es antojadiza la elección porque nosotros creemos que hoy nuestras comunidades y nuestros vecinos se comunican muchísimo más a través de las redes sociales que mediante los medios tradicionales de información y comunicación. Después hay algunos detalles que hacen a las características del programa y de la herramienta comunicacional donde intentamos que tengan características y producciones locales; hay artistas locales, hay una puesta a respetar mucho al que está del otro lado, de intentar buscar algún grado de profesionalidad en lo que hacemos, y eso es todo el encuadre. El desafío político es aporta al debate necesario que tiene que tener hoy el campo popular, una mirada local.
AUDIO 2 FRANCO
¿Qué dice el acta de defunción de Frente a 1País? Porque no la leí todavía
Mirá, yo no sé si hablar de un acta de defunción. Ese frente se construyó en una alianza de distintos espacios políticos frente a una coyuntura y hoy claramente la coyuntura no es la misma. Entonces yo creo que la misma acta de defunción que se le consagra al Frente 1País alcanza al Frente CUMPLIR o a Unidad Ciudadana. Creo que ese proceso es necesario porque tenemos que ser capaces de crear un espacio que exprese al campo popular y que sea la alternativa al macrismo. Es un paso a salir de la fragmentación que hoy tiene el campo popular, pero creo que todavía estamos lejos de la unidad que necesitamos
En una campaña, yo no escucho esto ni mucho menos. Se dice estamos porque creemos que tenemos que aportar y construir; luego se vuelve todo efímero. Los hechos demuestran que es para una coyuntura, no se sí la sociedad se acostumbra a la coyuntura que puede variar todo el tiempo y no resignificar a la política.
Yo creo que tenemos imperiosamente la obligación de dar el debate acerca del modelo de país que tenemos que construir y que tenemos que pelear por un modelo de país. También tenemos que dar el debate acerca de cómo queremos nuestra comunidad. Yo insisto con esto, cómo miramos, cuál es el momento en el que estamos hoy nosotros mirando la política. Frente a esta inmensa confusión que tenemos dentro de los sectores que integramos el vasto y siempre difuso campo popular, nosotros queremos discutir lo que pasa en Moreno, que muchas veces el campo popular le rehuye a ese debate.
¿Y el Frente 1País no pudo hacer eso?
Fue un intento. Si vos mirás nuestra campaña, tenía un gran componente de debate local: presentamos propuestas legislativas, discutimos la descentralización, herramientas concretas y la realidad es que creemos que el electorado no discutió la localidad, que el electorado discutió la contundencia del enfrentamiento, la polarización y los grandes temas que se instalaban desde los medios nacionales y desde los dirigentes nacionales. Yo creo que no existió un debate local, no había una discusión acerca de qué íbamos a hacer en el futuro Concejo Deliberante, quienes nos postulábamos para concejales, pero no existió por imperio de la coyuntura y de a quienes les convino esa táctica, es decir, a los grandes competidores de la elección, les convenía que la discusión se sintetice en Cristina o Macri, y quienes marchamos, largamos y terminamos atrás en la contienda, desde los distintos ámbitos, poner otros elementos en el debate que no logramos imponernos como prioridad.
AUDIO 3 FRANCO
Si hay que evitar que Cambiemos gobierne Moreno, ¿lo que hay que hacer es pelear por una unificación del peronismo y Somos Moreno contribuiría a eso?
Lo que hay que hacer primero es tener un proyecto primero. Entonces tenemos que construir un proyecto con todos los que creemos que el proyecto de Cambiemos no es el mejor, pero lo tenemos que discutir. No puede venir el dedo mágico de nadie a decir la forma de evitar que Cambiemos gane, y en pos de evitar que Cambiemos gane tampoco podemos suprimir todos los debates que tenemos que dar los morenenses. Entonces, nosotros creemos que hay que construir una alternativa al macrismo, pero esa alternativa tiene que ser muy discutida, con mucho protagonismo popular de las comunidades de Moreno sin el dedo de nadie y sin bolilla negra para los debates. Acá hay que discutir todo, y fundamentalmente hay que debatir todo porque a los morenenses nos está yendo muy mal y acá está gobernando el peronismo; así que tenemos que hacer una crítica muy profunda de cómo se está gobernando y construir un proyecto capaz de ser alternativa real a esta situación que tenemos hoy y al gobierno de Cambiemos. Si seguimos pensando que la única forma de evitar que gobierne Cambiemos es cerrar los ojos, no discutir nada y acompañar proyectos que están demostrando fracasar, seguramente esto va a ser un fracaso. Nosotros creemos que hay que tener un proyecto, discutir mucho, el campo popular tiene que animarse a discutir, animarse a criticarse. Es saludable que seamos capaces de decir esto está mal, porque sino somos capaces de decir quienes en el universo del pensamiento estamos cerca, ¿quién nos lo tiene que venir a decir? ¿los medios de comunicación nacionales? ¿El enojo o la furia popular? Tenemos que ser capaces de integrar a los vecinos en un debate, y nadie se tiene que asustar porque le digan esto está mal, si realmente quiere gobernar en beneficio de las mayorías. Ahora si bajo el escudo de un proyecto popular se está gobernando para las minorías de siempre, entonces hay que temerle al debate, en esa nosotros no participamos. Queremos debate, queremos que los vecinos discutan, queremos ser parte de un debate enorme que genere un proyecto político popular para ganarle a Cambiemos en el 2019.
AUDIO 4 FRANCO
MÁS HISTORIAS
Mariel recibió a Juan Grabois, el hombre que proyecta una enorme planta recicladora en Moreno
Cecilia Moreau celebró la media sanción al proyecto que fortalece la Justicia de Santa Fe contra el narcotráfico
Sergio Massa destacó la aprobación del proyecto de monotributo tecnológico