EL PARTIDO OBRERO Y LA MARCHA CON HUGO MOYANO –
Hay una fecha de protesta masiva y los compañeros (llamados Gordos) fueron, como efecto dominó, bajándose de la cita. No interesa indagar por qué no quieren estar en la foto con Hugo Moyano, (se descarta que estén felices con el modelo), sino el ensamble de corrientes políticas que saldrán a la calle el próximo 21 de febrero. Probablemente se verá menos burocracia sindical y más movimientos, pero el dato no menor está en la fuerte presencia de la izquierda, junto o distancia prudencial del líder camionero. Marcelo Gómez, dirigente del Partido Obrero (Moreno) explica a Desalambrar que “entienden el escenario de pelea que el gobierno quiere instalar con Moyano, pero eso es algo ficticio”. Ir al lado, pegado o alejado del histórico dirigente camionero tiene una causa que Gómez la define sin rodeos: “Queremos ser el canal del descontento, nosotros marchamos separados y golpeamos juntos ante la situación que plantea el gobierno en esta guerra contra los trabajadores, porque lo que hace el macrismo es un plan de guerra”.
¿Cuál es el nivel de descontento que registra el FIT o el Partido Obrero?
Aumentó. Después de las jornadas por la nueva ley previsional el descontentó creció. Eso ha generado un cierto quiebre, incluso en los votantes de CAMBIEMOS. En la calle se nota, encima los aumentos, la inflación que no logran bajarla, pero además en el sector laboral no solo se producen despidos sino que mucha gente que estaba en blanco pasa a trabajar en negro, algo que el gobierno de Macri dijo que evitaría. La Reforma Laboral está casi caída pero la quieren aplicar a través de los convenios colectivos de trabajo, ya lo hicieron en ATILRA y ahora van por el ferrocarril, y todo lo que quieren hacer con la burocracia sindical.
La crisis, ¿fortalece a la burocracia sindical o el descontento puede derivar en una democratización sindical?
Nosotros creemos que se pueden abrir canales para lo segundo, pero es una pelea ficticia de Macri – Moyano, donde se dice que el camionero hace la marcha por los problemas judiciales que tiene, pero está claro que Macri no tiene ninguna intención de democratizar los sindicatos. Si tiene como Ministro de Trabajo a Triaca que mantiene empleados en negro, es una locura pensar eso.
La pregunta no es por Macri y su modelo, que es brutal, sino a la apertura del descontento
¿En los trabajadores?
Por supuesto
Bueno, por eso nosotros vamos a la marcha con nuestro programa. Vamos a exigir un paro general tendiendo a una huelga en contra de este plan de guerra que quiere imponer el gobierno nacional.
AUDIO 1 GOMEZ
Habrás escuchado o leído que una gran parte del peronismo busca la unidad, ¿esa fuerza puede canalizar el descontento al que hacés referencia o es la izquierda quien debe aprovechar el descrédito que tiene gran parte de la dirigencia política?
La gente tiene el descontento pero lo que no tiene que creer en el Boca – River. Nosotros apostamos a construir una salida, con un programa creado por y para los trabajadores, pero no sabemos cómo se desarrollará esta crisis pero el rumbo del gobierno hace que los trabajadores salgan cada vez más a la calle a luchar, pero también está la traba de las burocracias sindicales. Por eso, nuestra tarea y trabajo es sobre el movimiento obrero y de desocupados, que siguen creciendo, porque queremos convocarlos a nuestro programa.
AUDIO 2 GOMEZ
El conflicto hace al panorama. El ajuste tiene variables. Para el final, Marcelo Gómez asegura que abajo, en Moreno, “hay despidos todos los días en el sector privado, en Avon, La Perlita y empresas menores”, pero ocurre algo inusual: “Los trabajadores no se van tranquilos en su casa sino que deciden ocupar sus puestos de trabajo. Están buscando la salida en organizaciones porque no obtienen ninguna respuesta de sus propios sindicatos”.
AUDIO 3 GOMEZ
MÁS HISTORIAS
Plaza Anderson: «No son solo mantas, hay familias atrás y por eso ponemos en valor el trabajo»
«Alumnos en las aulas y cláusula gatillo para recomponer salarios»
De La Chicharra a un espacio propio