Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


PALABRAS DEL DIRECTOR DE CONSEJOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES –

Es el único Consejo Escolar de la Provincia de Buenos Aires que desoyó las observaciones que las auditorias marcaron como problemas de estructura y funcionamiento. Sumado al no dictado de clases en algunos establecimientos educativos en el ciclo 2017 por problemas de infraestructura, la combinación de hechos irregulares provoca la avocación e intervención desde finales de octubre del año pasado. Así lo explicó esta mañana Marcelo Di Mario, Director de Consejos Escolares, quien dijo que siguen encontrando pruebas que llevarán a la justicia: “Cuando comenzamos con la avocación en el distrito de Moreno lo hicimos a partir del requerimiento de muchísimas escuelas que no estaban siendo atendidas debidamente, y que tenían grandes necesidades, de hecho había cinco servicios que cuando comenzamos con esta etapa no estaban dando clases. Era algo claro y que nosotros veníamos hablando con el Consejo Escolar por diferentes irregularidades detectadas a través de tres auditorias. Desde ese momento de la avocación no sólo vimos esta falta de atención sino también irregularidades en el manejo con empresas del SAE (Servicio Alimentario Escolar). A medida que encontramos pruebas hicimos denuncias con elementos muy contundentes, por lo que entendemos que la justicia debía actuar más rápidamente. Esa demora, a partir de lo que nosotros evaluamos, nos llevó a realizar presentaciones con nuestros abogados”.

Esta lentitud de la justicia, del fiscal, ¿lo sorprendió?

No es mi función ponerme a juzgar a la justicia, pero sí claramente decimos que podría haber actuado de una forma diferente. Mientras la justicia se demoró se produce una ventana de tiempo importante como para producirse este incendio, que no tenemos dudas que fue intencional porque está debidamente demostrado. Quienes ingresaron a incendiar sabían como funciona el Consejo Escolar y donde estaba la documentación. A partir de eso es que lancé el comunicado que por supuesto lo ratifico, el incendio fue intencional con el objeto de seguir ocultando pruebas que nos permitieran a nosotros seguir detectando irregularidades. Todo eso se lo presentamos a la justicia para que revea su actitud.

Muchos consideran que lo que se está viviendo aquí es un hecho histórico, después hay que ver los resultados para saber si tiene esta categoría. ¿Hicieron algún tipo de resguardo de pruebas o documentación pública que pueden llevar a la justicia?

Todo lo que llevamos a la justicia está debidamente documentado, está en nuestro poder y en la causa que maneja el fiscal. Lo que pasa es que seguimos detectando irregularidades para seguir ampliando la denuncia inicial, por eso sostenemos que la motivación principal del incendio es seguir ocultando pruebas sobre denuncias que todavía no hemos realizado. Tenemos parte de la documentación y otro tanto se perdió con el incendio pero eso no indica que no podamos seguir con la investigación, todo lo contrario, esto nos da mayor fuerza para seguir adelante. Lejos de amedrentarnos, el incendio nos dio más fuerza. Quiero agradecer el esfuerzo de los empleados administrativos, ya pusimos el Consejo Escolar en condiciones promoviendo mejoras edilicias. También quiero destacar el acompañamiento de las 40 Escuelas de Verano que reciben la asistencia que corresponde.

Durante mucho tiempo se habló de sistema, que no es una individualidad de actores públicos y privados que conforman una estructura destinada, no sólo a responder a las escuelas, sino para otros fines. Lo que detecta la avocación, ¿es un sistema? Si es así, ¿es una empresa, algunas o todas?

Claramente es un sistema…

Le pregunto si es un sistema de corrupción

Totalmente, por eso la denuncia apunta a la asociación ilícita. Hemos encontrado pruebas concretas de una empresa, eso es lo que te puedo decir. El resto lo seguimos investigando, vamos a encontrando pruebas que llevaremos a la justicia porque, quiero aclararlo, nosotros tenemos mecanismos para poder seguir detectando hechos irregulares y documentación.

AUDIO 1 DI MARIO

 

Leí las auditorias que usted menciona y allí aparecen hechos relevantes y notorios del área de Infraestructura, ¿qué sucede con eso?

Va en otra línea de investigación. Lo que sucede muchas veces, algo que no pasa solo en este Consejo Escolar, que hay más desorden en el funcionamiento que un hecho de corrupción, por eso tenemos que ser muy cuidadosos.

¿Encontró otro Consejo Escolar que se parezca al de Moreno?

Yo asumí el 1° de setiembre de 2017 y tomé la decisión de recorrer cincuenta Consejos Escolares. Luego me faltan otros ochenta y cinco. De lo primero hice foco en el Conurbano Bonaerense y en especial en aquellos lugares donde había denuncias de algunos directivos de escuelas, ya sea por el funcionamiento o la falta de gestión. Debo señalar que en la Provincia de Buenos Aires tenemos ocho mil edificios y cerca de cuatro mil cuentan con riesgo edilicio, por lo tanto es el Consejo Escolar quien toma el llamado o pedido de los directores para encontrar una respuesta. De la recorrida encontramos Consejos Escolares con mal funcionamiento y, lo que hacemos es tratar de ordenarlos, pero en el caso de Moreno se decide la avocación porque después de tres auditorias una dio peor que la otra. Esto no significa de ninguna manera que no sigamos observando procedimientos en otros Consejos Escolares, que tienen situaciones similares a las de Moreno, y a quien les estamos dando oportunidades como lo hicimos con el de Moreno.

AUDIO 2 DI MARIO