El pasado viernes, 18 de marzo, se desarrolló la Jornada “Transformación Digital e Innovación Productiva” organizada por la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica en conjunto con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
En la mesa de exposición estuvieron presentes Karina Pérez Directora Nacional de Desarrollo Regional PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo, Juan Pablo La Delfa Consultor del Programa de Digitalización PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo, Walter Klein Director General de Vinculación Tecnológica y Miguel Benegas docente UNM quien presentó la propuesta del taller “5S aplicado a las organizaciones MiPymes”.
En la charla, Karina Pérez explicó que “el objetivo es vincularnos y que la UNM, desde el Centro Universitario PyME, sea nuestros articulador en el territorio, porque creemos que la sinergia es algo muy positivo si logramos crear este triángulo con la universidad, como generador de conocimiento, el empresario con sus necesidad y el universo del Ministerio”. Además, explicó los principales ejes de este primer encuentro destinado a la transformación digital, el cual busca dotar de estas tecnologías y de capacidades culturales y organizacionales a las pequeñas y medianas empresas de nuestro territorio.
Por parte de la UNM, Walter Klein, sostuvo que “la visita del Ministerio vino a apoyar las actividades que viene realizando la universidad en el Centro PyME” y que “hoy se presentaron las líneas de financiamiento disponibles para la transformación digital, lo cual forma parte de los ejes que se buscan manejar con los empresarios de la zona. La idea es seguir ampliando la base de articulación de la universidad, con capacitaciones, asistencia técnica y fortalecimiento de la cadena de valor prioritario que tenemos en este proyecto”.
Para finalizar la Directora Nacional de Desarrollo Regional PyME aseguró que van a continuar las visitas en la universidad, por la gran cantidad y variedad de acciones y programas que tiene el Ministerio. Se planea generar 5 encuentros más para que conozcan los ejes pensados para ayudar en el día a día y así lograr la formación de empresas más competitivas, productivas y con recursos, que generen proyectos innovadores y con impacto postivo en la economía regional.
MÁS HISTORIAS
«Los millones de pesos del Fondo Educativo 2022 que nunca llegaron a las escuelas, el papel mata el relato»
Los millones sub ejecutados y el dinero para el Instituto Néstor Kirchner y la escuela Creciendo Juntos
Contreras, con Massa, listo para disputar el poder que ostenta Mariel Fernández