YA FUNCIONA UNA LÍNEA GRATUITA –
Desde la Subsecretaría de Planificación Higiene Urbana y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos se avanza en la decisión política de controlar el servicio que presta la firma Trébol S.A, encargada de levantar la basura domiciliaria. A partir del nuevo contrato promovido por la anterior gestión comunal (Mariano West) la firma cubre dos áreas del distrito debiendo pasar seis días a la semana en horarios predeterminados. El municipio lanzó una línea gratuita de teléfono con el fin de lograr que los vecinos comuniquen si el servicio fue realizado. Se trata del 0800-222-1555 que lleva la consigna oficial de RECIBIMOS DENUNCIAS SOBRE IRREGULARIDADES EN EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS en el horario de lunes a viernes de 8 a 14 horas. La Dra. María Victoria Marchisio a cargo de la Subsecretaría de Planificación e Higiene Urbana explicó qué se busca con este sistema de participación ciudadana: «Nosotros utilizamos el 0800 como una herramienta de ayuda al vecino, principalmente por esta cuestión de que durante tantos años no lo tuvieron o no fue eficiente. Por otra parte lo consideramos una herramienta para la fiscalización, para el control y para las mejoras de las situaciones que vemos que no están funcionando, y lo aplicamos tanto a los recorridos como a los distintos ítems que forman parte de las obligaciones del contrato del Consorcio Trébol, puntualmente con lo que tiene que ver con lo que se puede y lo que no se puede hacer de acuerdo al pliego. Me refiero a la existencia basurales que tienen una relación directa y con la basura que es el caos más grande. Para nosotros es una herramienta de mejora y también de exigencia a los actores que tienen que cumplirr.
La difusión del 0800 ¿cómo es?
Vía facebook por la página de la Municipalidad porque esto es reciente. Lo pedimos hace un par de semanas, pero la línea empezó a funcionar el jueves pasado, se publicó en la página de Facebook. Tengo entendido que se hará un spot radial. Lo que detectamos fue que enseguida comenzó a funcionar automáticamente.
Esto se enmarca en una decisión del intendente donde usted tiene un papel importante. Este sistema, ¿viene a acompañar algo para obtener la información y saber en dónde están parados?
Sí, estamos en un proceso en donde ésta Subsecretaria, por disposición del intendente, desde el 1º de julio empezó a fiscalizar el contrato de Trébol para tener un diagnóstico de la situación de la basura en general con miras también a la municipalización que se anunció en su momento. Estoy hablando de poder tener todos los elementos necesarios para que funcione la decisión que se tome, pero sí es una decisión del intendente de resolver, asumiendo primero el problema que existe y que afecta a la mayoría de los morenenses. Estamos realizando esta política de manera seria.
AUDIO 1 MARCHISIO
Llaman a este número, ustedes reciben las denuncias me imagino y entonces, ¿cómo se vuelve operativa esa denuncia, digo para responder al servicio? Luego, ¿cómo se toma esa denuncia en términos de registros administrativos?
Nosotros tenemos todos los registros, se vuelcan cada uno de los llamados con un número de folio interno en una planilla que es un formulario donde le pedimos todos los datos al denunciante para luego chequear esa información. Eso ya es un instrumento de prueba, vamos armando distintos reclamos porque vienen algunos también que son del municipio (sobre el área pública) así que vamos distribuyendo, vamos marcando las zonas, vinculamos los distintos recorridos que existen en lo que es el recorrido del Trébol y vamos marcando el diagnóstico y los problemas, por ejemplo se hacen achique.
Está prohibido el achique
Está prohibido el achique, pero hemos tenido dos denuncias puntualmente de achique que las vamos a chequear porque tenemos que corroborar. Si bien los recursos son pocos para abordar todos los temas tenemos el contacto del vecino que está denunciando. Vamos tomando los distintos temas, si no pasa, si pasa con menos frecuencia, hemos tenido reclamos de toda índole. La idea es que, cumplido el mes, podamos tener una estadística más o menos coherente, sin perjuicio que hay otros elementos que van saliendo con órdenes de servicio. Estamos con el plan de erradicación de basurales y hacemos relevamientos para levantarlos y armar así el esquema de lo que sería ideal con miras en una municipalización.
AUDIO 2 MARCHISIO
La proliferación de basurales ¿a qué efectos o causas responden?
En realidad las causas son múltiples, lógicamente si nosotros partimos de la base de tener un buena recolección, una recolección adecuada, no tendríamos la existencia de basurales, tal vez si micro basurales pero no basurales de grandes dimensiones que lamentablemente tenemos muchos. También en esto influye lo cultural y hay un montón de cuestiones hasta psicológicas si se quiere porque en definitiva muchas veces uno se queda con esta cosa de ya está y se termina acostumbrando. Los vecinos nos dicen siempre hubo basura, si no hay recolección hay que resolver, se llama a los carreros, por lo tanto se produce una confluencia de factores. El tema es que nosotros tenemos que entender que más allá de que a la vista es horrible, acá hay un daño que se genera al ambiente y principalmente a la salud, porque tenemos que entender que hay quemas y las quemas son muy malas para la salud respiratoria, por lo tanto son muchas las áreas que se afectan con esta situación.
Entonces en un mes harán una evaluación para saber qué resultado arroja esto. La última pregunta es, ¿qué cantidad de calles son recorridas y recorribles por cualquier empresa, en este caso el Trébol?
Todavía el número definitivo no lo tenemos, sabemos los problemas de infraestructura entonces en cada una de las inspecciones que estamos haciendo, que te repito empezamos en el mes de julio, los recorridos se hacen con mapas y en el mismo mapa se va marcando el estado de transitabilidad. En un mes también vamos a tener completo todos los recorridos y vamos a saber dónde efectivamente el camión tiene complicaciones para pasar y donde no.
Pero tiene que pasar el camión
Tiene que pasar y si no puede pasar tiene que buscar una alternativa porque eso está previsto.
AUDIO 3 MARCHISIO
MÁS HISTORIAS
El fusilamiento por la espalda NO se festeja: un nuevo caso de gatillo fácil en Moreno
Allanamiento ilegal y no encontraron la bicicleta
Incendio total, solidaridad urgente