Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


A 45 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO MILITAR –

La calle Merlo suspende la circulación vehicular para que en un radio bien acotado se muevan todos /as, los /as convocados /as a no olvidar, conmemorar y construir.

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Moreno recibe a compañeros /as de SUTEBA, ATE, al Movimiento de Unidad Peronista (MUP), al Frente Renovador con Andrés Destéfano (actual concejal) y Pedro Camps (ex legislador PensAr Moreno), los ediles (suplentes) de Pueblo Libre (Pereyra y Gaona), la Agrupación peronista 1945 de Ismael Castro; también presentes los gremios de Maestranza, Metalúrgicos, Motoqueros, Peaje; jóvenes militantes peronistas de la Universidad Nacional de Moreno, trabajadores /as municipales y cuadros del espacio Moreno por la Memoria.

Con esa amplitud y reconocimiento, Marcelo Cosme abrió un encuentro de mucha presencia (que mostró las ausencias) y sentido profundo puesto en el trabajo y la historia: «Un año más en la calle con los compañeros de militancia y bueno en esta oportunidad en la puerta del Sindicato llevamos a cabo la consigna de las Madres y Abuelas de plantar memoria. Nosotros acá con los compañeros hemos plantado ceibo, una planta que es la flor nacional junto a la colocación de un banco que a posteriori va a llevar un monumento de las abuelas, una imagen y bueno, una placa conmemorativa. La verdad es que se han hecho actos conmemorativos en los distintos puntos de Moreno, muy contento por eso porque eso significa que por lo menos el pueblo de Moreno, nuestra patria, sigue revindicando a nuestros compañeros detenidos desaparecidos y bueno, nosotros hoy estamos acá, con las compañeras, con los compañeros expresando eso, lo que esta organización siente y lleva adelante en su bandera que es la dignidad, el trabajo, la organización, la solidaridad y la lucha, ante todo».

En un momento dijiste esta es la casa de los trabajadores y justamente para homenajear a los detenidos y desaparecidos que mejor lugar

Y no hay mejor lugar, tenemos que recordar que fueron muchos de los desaparecidos compañeros militantes, universitarios, laburantes y los sindicatos, como bien siempre lo dijimos son de Perón, de los laburantes y bueno, no puede pasar de otra manera que sea así, un sindicato de puerta abierta que discuta, que haga actos en la calle junto con los compañeros de todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas me parece que es fundamental.

Patricia Galván, Secretaría de Salud de SITRAM, sintetizó la emoción que atravesó y abrazó el encuentro, de principio a fin: «Muchos de nosotros nos vemos atravesados por la historia de lo que fue la dictadura militar, los desaparecidos y me parece que me trajo un poco la historia de mis hijos. Es la historia que no debemos olvidar, es la memoria, la verdad y la justicia y el Nunca Más, más que nunca. Cuando decimos plantemos memoria es en las nuevas generaciones, que la lucha continúa porque sino son ellos los que van a seguir levantando la voz».

Martha Ibarra, militante política y cultural, expresa desde Moreno por la Memoria un concepto vivo que se comprende así: «Siempre marzo es memoria. Desde Moreno por la Memoria, hacemos memoria todos los meses, no solamente marzo, la caravana de la memoria que sería la número 12, la octava que sale de Moreno, que une los centros clandestinos de la subzona 16, Moreno, Merlo y el viejo Morón, Hurlingham e Ituzaingó. También el proyecto que venimos trabajando para que sea expropiada la Quinta La Pastoril y se convierta en un Museo de la memoria.

Agradecemos los audios que facilitó el colega Rodrigo Solórzano Semanario Actualidad