Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


FRAUDE DETECTADO EN EL CONSEJO ESCOLAR –

¿Comienza el último mes de la avocación – intervención del Consejo Escolar de Moreno?

La respuesta tiene un anclaje judicial, una causa de más cinco mil fojas, 16 personas denunciadas, sin imputación ni procesamiento hasta aquí. Lo que aparece como gran prueba es que el monto del fraude detectado (por los denunciantes) asciende a 5.440.723 pesos, lo que equivale a 331.700 cupos de comedor.

En segundo rango, más político y/o administrativo, la avocación – intervención muestra resultados en cinco meses de gestión los que, según autoridades provinciales, debe evaluarse en pos de consolidar una estructura que impida el desmanejo, desvío o descontrol de los fondos que deben terminar en los servicios educativos.

Marcelo Di Mario, Director Provincial de Consejos Escolares, habló con Desalambrar de los objetivos que alcanzó la intervención en estos cinco meses (NdR: la avocación fue planificada por 180 días, por lo tanto vence el próximo 27 de abril salvo que se extienda por otro plazo de seis meses): “El balance es altamente positivo en todos los aspectos que nosotros podemos medir, de hecho tenemos una presentación interna de, no solamente de cómo encontramos el Consejo Escolar, sino la situación de las escuelas en relación al Servicio Alimentario, Infraestructura, desagote de pozos y cómo arrancamos el ciclo lectivo 2018. El 27 de octubre de 2017 arrancamos la avocación – intervención con 19 escuelas cerradas, en su gran mayoría por falta de desagote de pozos, pero además 213 escuelas relevadas que iban por ese camino por falta de limpieza de tanques y provisión de agua potable, aún cuando existía presupuesto asignado. Otro punto es que nos encontramos que los recursos nunca se rindieron a la Dirección Provincial de Infraestructura. Dicho de otro modo, el Consejo Escolar no rindió lo que fue el Riesgo de Inicio 2016 y 2017, ni el Fondo Compensador 2016 y 2017, tampoco lo que fue el Fondo Invernal. Cuando miramos la cuenta de Moreno tenía rendición CERO. Con esto no decimos que el cien por ciento del dinero no se gastó sino que era incontrolable porque no sabíamos en qué lo utilizaron. Luego, con los resultados, detectamos que una parte fue a donde no tenía que ir”.

¿A dónde fue, no hablamos de unos pocos pesos?

Este año transferimos en concepto de Riesgo de Inicio unos 550 mil pesos, de los cuales está aprobado el 80 por ciento y la semana que viene, cuando estén los inspectores, se aprueba el resto. Esto explica que cuando se administra bien este Consejo Escolar se demanda más dinero porque pudo rendirse. Lo que ocurría antes es que no se solicitaba extra de fondos porque no se rendían…

La particularidad de 2017 es que el Fondo Compensador llegó a tener más de 4 millones de pesos disponibles. Tal vez la información de rendir no se pasó porque no había uso del mismo. En eso tiene que haber claridad

Es que no podemos saber qué se ejecutaba. Nosotros tenemos una dinámica de trabajo con la Dirección Provincial de Infraestructura y Tribunal de Cuentas, donde se pasa información constantemente. En el caso de Moreno, teníamos reclamo de los dos lugares, no había información en la DPI ni en el Tribunal de Cuentas.

AUDIO 1 DI MARIO

 

¿Qué números arroja la intervención en el balance de cinco meses?

El más importante, había 19 escuelas sin servicio. El pilar fundamental por el que existen los Consejos Escolares es garantizar la continuidad pedagógica, que el sistema de educación funcione, algo que acá no ocurría. Otro aspecto es que se encuentra en las denuncias penales que son de público conocimiento, que tienen que ver con el Sistema Alimentario (SAE), donde denunciamos a 16 personas (seis consejeros escolares, de los cuales tres tienen mandato hasta el año 2019, Parentti, Nieto, Berzoni. Un empleado del Consejo Escolar, una secretaria del mismo organismo, una directora y siete personas vinculadas a la empresa PASFIN S.A) ya no bajo la figura de asociación ilícita sino como una organización criminal. De esto pueden dar más fe el cuerpo de abogados pero si tengo que decir que hacemos un seguimiento de la causa penal por fraude a la administración pública, encubrimiento agravado, abuso de autoridad y violación de los derechos de funcionario público y extorsión. Lo que sucedió es que la causa es tan grande, tiene cinco mil fojas, y los tiempos de la justicia son más lentos más aún cuando se agregan pruebas para investigar. Todo responde a una decisión que tomamos, con pruebas fuimos a la justicia. No quiero dejar de mencionar que antes de lo detectado en el SAE, hubo una denuncia penal que la realizó quien era presidenta, Mónica Berzoni (NdR: que aparece como denunciada en la causa SAE) sobre los 122 títulos apócrifos de secundaria y servicios, donde están denunciadas una consejera escolar (Parentti) y una dirigente gremial (Miriam Juárez, UPCN). Con esto digo que NO estamos ante una causa sino una mega causa del Consejo Escolar de Moreno.

AUDIO 2 DI MARIO

 

Por el funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar en el año 2017 (hasta la intervención), Marcelo Di Mario afirma que “había siete instituciones que daban un servicio de comida sin el aval de Ministerio de Desarrollo Social bonaerense”, tema que está resuelto porque “se consiguió la aprobación y se sumaron tres escuelas más a la nómina”.

Del relevamiento surgíó que en cinco escuelas “tenían cupos, autorización, pero no se brindaba el servicio de comida (mínima, tal vez única) calculada en 1136 raciones”. El funcionario aclara que “esos cupos están redistribuidos a partir del relevamiento que se hizo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social”.

En 2017 se pagaron 13.055 cupos pero las escuelas declaraban 10.830 cupos. En este año se pagan los cupos donde coinciden los números que tiene la escuela, el Consejo Escolar y el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense. Se universalizó (este año) el servicio de Desayuno, Merienda y Adolescente.

El Director Provincial de Consejos Escolares busca una síntesis, luego de tantos números y cifras, que explique la causa penal, los defasajes, las pruebas y las denuncias: “El monto del fraude detectado asciende a 5.440.000 pesos. Es mucho dinero, pero es mucho más cuando se trata del equivalente a 331.700 cupos, es decir, cada cupo es un alumno”.

AUDIO 3 DI MARIO