SEGUNDA PARTE DE UN PLAN ECONÓMICO –
Si tenemos en cuenta el cierre del año 2017 y las declaraciones públicas previas a la votación del Presupuesto General de Gastos 2018, el gobierno local se encuentra en la antesala de la segunda parte de su plan de aumentar la recaudación, esto es, confirmar que el diseño es económico para intentar detener o congelar el crecimiento del déficit de 40 millones de pesos mensuales. Como no puede gastar lo que no puede cubrir, la lógica le marca el rumbo de mostrarle a la Provincia un compromiso de “ajuste austero”.
La moratoria lanzada en diciembre ha concluido con ingresos que aún están bajo estudio y que dan a Festa un alto grado de conformidad. Próximamente saldrán a la calle los equipos privados de la empresa adjudicataria del proyecto de geo referencia de los morosos incobrables, mientras la gestión avanza en acuerdos con ARBA y la empresa VERAZ para que nadie se escape de aportar las tasas correspondientes. Mauro Tanos, Secretario de Economía local, expresó a este medio los alcances de la moratoria y el uso de la misma: “Ha culminado la moratoria y con ello cubrimos parte de la deuda con proveedores y también lo utilizamos para el pago de sueldos. Hemos utilizado parte de lo recaudado para los servicios municipales y por supuesto para las obligaciones salariales internas”
¿A qué proveedores le debían mucho y le pagaron algo?
Sobre todo a los más chicos. El municipio tiene una deuda importante con aquellos que están en infraestructura, también con lo que es alquileres y se hicieron pagos parciales con el objetivo de seguir teniéndolos prestando los servicios públicos.
Cuando dice que fue para pagar sueldos, ¿se refiere a lo abonado en el mes de enero?
Sí, por supuesto, y lo que significó el aguinaldo que se pagó en diciembre.
AUDIO 1 TANOS
Ahora llega la segunda etapa que tiene a una empresa privada que saldrá a ubicar a los morosos que no se presentaron en esta moratoria
Así es, está semana se está adjudicante el servicio de Fortalecimiento de la Gestión Tributaria para poder produndizar el desarrollo tecnológico del municipio y así analizar el panorama local que existe sobre la morosidad que hay en las tasas.
¿Se presentaron varias empresas?
Fueron dos, las estamos evaluando por ambas son muy completas y buenas, pero esta semana tenemos que tener el dictamen de preadjudicación para luego adjudicar el servicio. La empresa hará la georeferenciación de los morosos de todas las tasas, y en especial el cobro de algunas tasas que son más pequeñas pero que generan contribución. En nuestro plan está el fortalecer las oficinas de recaudación, son muchas cuestiones que le vamos a exigir a la empresa.
El planteo que escuché señala, exigencia tributaria y poca prestación de servicios sociales, independientemente del grave contexto provincial y nacional
Son las dos cosas, porque a mayor exigencia tributaria habrá mayores servicios, eso se verá cotidianamente. Acá no podemos incurrir en que el ciclo se interrumpa, que dejen de aportar y que luego el servicio se deje de prestar. Nosotros partimos de la idea de exigir mayor contribución por la deuda que existe porque hoy Moreno debe más de 900 millones de pesos, por lo tanto los vecinos tienen que empezar a saldar la deuda y serán ellos los que verán de forma simultánea como mejoran los servicios públicos.
Esos 900 millones de pesos, ¿se refiere al déficit acumulado?
No, es la deuda que tienen los contribuyentes con el municipio, es la deuda no prescripta (corresponde a los últimos cinco años)
AUDIO 2 TANOS
¿Entonces es un plan muy ambicioso donde el vecino tiene que pagar para luego ver el servicio?
Para mejorar los servicios. Quiero informar que estamos avanzando en acuerdos con ARBA y la empresa VERAZ, para hacer operativos en conjunto. Consideramos que deber una tasa municipal significa que ese contribuyente tiene que estar en un registro de riesgo.
Asumen un riesgo con esto, teniendo en cuenta el marco social que vive el Partido de Moreno, con las fuertes críticas que hay hacia la gestión. Imaginese que llega a la casa de un vecino el equipo profesional que dice “usted debe”
Nuestro objetivo es que los servicios públicos sean cada vez mejor para todos los ciudadanos de Moreno y la verdad que ésta es la manera. Se asumen riesgos, por supuesto que sí, pero es un riesgo que tendrá ventajas en lo inmediato. La mayor contribuación va a estar directamente en la mejora de los servicios públicos. Yo creo que todos los ciudadanos de Moreno quieren un Moreno mejor y con mejores servicios públicos. Yo creo que cuando se evalúe la mayor contribución a la mejora de servicios públicos vamos a salir ganando todos.
¿Se extiende la moratoria?
No hay más moratoria. Estamos evaluando la posibilidad de un registro específico pero todavía no está esa idea.
¿Ese registro especifico qué tiene?
Sería para muchas demandas que se hicieron en los últimos días, donde quedaron muchas consultas pendientes y sobre esas consultas queremos trabajar y ver si le damos la oportunidad. Pero estamos trabajando todavía.
A febrero de 2018 el porcentaje de recaudación que tiene el Municipio sigue siendo del 30 por ciento.
Sigue siendo del 30 por ciento y la idea nuestra es incrementarlo de acá a octubre de este año.
De acá a octubre ¿el pago salarial siempre será después del día 10?
Estamos trabajando en eso. En los úlitmos meses se llegó a pagar en cuatro veces, después en tres, luego en dos veces y con fechas más acotadas entre una y la otra. Es decir, se empezó a pagar más temprano de lo que se venía pagando. Nuestra idea es incrementar eso, que cada vez se pague más temprano y llegar a lo ideal que es tener una agenda de pagos pautada para todos los municipales.
AUDIO 3 TANOS
¿Cuál es el costado económico o comercial del operativo que se realizó en la Plaza San Martín?
Por supuesto eso genera mayor seguridad para los comerciantes de la zona, los comerciantes que contribuyen con la Tasa de Seguridad e Higiene al ver un Moreno más limpio y más accesible, con menor competencia de lo que son ese tipo de comercios que se realizan en la plaza. Todo esto genera mayor seguridad y confianza en el momento de aportar con la Tasa de Seguridad e Higiene.
Hay muchas familias que no pueden sobrevivir y ahora no pueden estar en la plaza. También existe un aspecto social, además de lo económico.
SÍ, por supuesto que existe ese aspecto y es importantísimo, también lo está trabajando el equipo de gobierno para ver una solución para todos. Por supuesto que lejos está en la intención del intendente que las familias se queden en la calle y sin su ingreso mensual.
AUDIO 4 TANOS
MÁS HISTORIAS
«Soy la Intendenta de los movimientos sociales, soy la Intendenta del Movimiento Evita»
En su primer día en Panamá, Massa firmó financiamiento por USD 235 millones con el BID
Mariel inauguró un nuevo centro de Prevención Urbana