Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


El domingo 9 de marzo de 1952, a las 15,30 horas se llevó a cabo el remate de los 556 lotes, sobre 28 manzanas, que dieron vida al barrio Mi Barrio. 

La subasta estuvo a cargo del rematador Carlos Roberto Monti y se realizó a la usanza de la época, bajo carpa instalada sobre los mismos terrenos. 

Los interesados contaban con coches que los trasladaban gratuitamente desde Plaza Congreso. Las condiciones de venta establecían 130 cuotas de 50 pesos mensuales sin interés y con posesión inmediata. 

El singular nombre de Mi Barrio, que en muchos casos llama a confusión, se funda en la intención de rescatar al barrio como lugar geográfico, como la patria chica de las vivencias de la infancia y la juventud. El barrio como zona de la barra de la esquina, los primeros amores, los personajes de una típica barriada porteña y las noches de tango. 

La idea era ofrecer la venta de terrenos en un lugar que reuniera las condiciones de los barrios porteños, conjugados en un solo barrio, al que los compradores considerarían “Mi Barrio”.  

Asi, Mi Barrio debe su original nombre a una estrategia de venta, que por supuesto tambien se extendió a los nombres de las calles interiores, Boedo, Barracas, Villa Crespo, etc. que el paso del tiempo borró.

Mi Barrio surgió rodeado de otros nacientes barrios, como Parque Paso del Rey, San Jose y Parque Gaona, pocos meses despues se llevo a cabo el loteo que dio vida a La Perlita.

Entre los inconvenientes sufridos por los vecinos, se debe recordar los desbordes del Arroyo Los Perros, sin embargo, las ansias de progreso hicieron de Mi Barrio una popular y pujante barriada con caracteristicas propias, distintas a las que se le proyectaron en su nacimiento.