Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


FUERTE EXPOSICIÓN DEL CONCEJAL DE PUEBLO LIBRE JUAN MANUEL CÍCCOLO –

Sesión ordinaria con ausencias lógicas a partir de un caso positivo de COVID. Pero de las presencias, (salvo de la Presidenta que estará aislada 14 días por contacto estrecho), se resalta la moción de privilegio de Juan Manuel Cíccolo, Frente de Todos Pueblo Libre, quien retoma el camino expuesto el año pasado en relación a los parques industriales y la comercialización de la tierra. En su exposición, además de reiterar un pedido de informes detallado de lo ocurrido en la gestión Festa y la actual administración Mariel Fernández, trabaja un vértice del modelo político vigente: la información en modo palabras, frases, títulos, con lo que se postula la transparencia de la administración como nunca antes había ocurrido. Basta con repasar el discurso de apertura de sesiones del HCD como banco de prueba o ejemplo.

Ante o frente a esa cualidad que el nuevo oficialismo despliega, Cíccolo lanza una batería de preguntas elementales que no fueron respondidas en relación a la venta de tierra en los parques industriales. Con «delicada puntería» dirigió los interrogantes a Federico Fongi, Coordinador General de Industria y Comercio de la municipalidad de Moreno. Invitó a sus compañeros /as de bancada a que acompañen una propuesta simple, practicable, en pos que el HCD recuerde que una de sus funciones es controlar al Departamento Ejecutivo. La presencia de un taquígrafo /a cada vez que un funcionario del Ejecutivo concurra a dar información, explicaciones o respuestas.

¿Por qué un taquígrafo /a? Cíccolo menciona la visita de Fongi: «En oportunidad de la visita del señor Fongi a reunirse con nosotros tuvo expresiones tales como: “ espero que no me estén grabando” que tiñeron esa reunión de una informalidad propia de una charla de café. Y hoy al querer analizar el informe remitido por la señora Intendenta no encontramos ese contenido y además carece de información fundamental. A un año y medio de esta gestión , seguimos sin saber a cuánto vendió la gestión del Intendente Festa el último terreno y a quien. Ni tampoco sabemos cuál es la planificación de ventas del actual gobierno, donde se publica. A cuánto se vende y a qué se compromete la Municipalidad«.

La palabra es importante en la política pero los documentos son la esencia de la administración pública porque en ellos y por ellos se fortalece la palabra empeñada o las afirmaciones vertidas. Y es aquí donde la moción de Cíccolo instala un paquete de sombras: «Parecería por los dichos de Fongi, que no se publicita la oferta de venta sino que se trata de ofrecimientos a sus amigos a precio de una tierra que no es Parque Industrial pero con el compromiso de hacerlo. Por todo lo cual, pido que nunca mas se reciba a funcionarios del ejecutivo municipal a los que tenemos el deber de controlar, sin la presencia de taquígrafos y sin tomar nota de sus expresiones, pido además que se solicite al Ejecutivo que complete el informe con todos los datos sobre los compromisos de venta«.

La intervención del legislador de Pueblo Libre en el Frente de Todos (que duró menos de diez minutos) tuvo más contenido y precisiones: «Hago particular mención sobre algunos dichos de Fongi que no están registrados pero ustedes recordarán. El Parque Industrial I tenía la obligación de la provisión de gas natural. Esa obra no está hecha, pero no reconoce ese pendiente diciendo que está terminado. El Ministerio de la Producción tiene desde principios del año 2020 una línea de financiamiento de $60 millones por Parque Industrial y dijo haber tomado conocimiento de ello recién a fines del año pasado y haber solicitado un tramo de esa línea para un parque siendo que los nuestros son dos. Si reconoce qué hay financiamiento del Estado Nacional, que necesidad tiene de mal vender nuestros predios en los cuales se debe maximizar la utilidad para bien de las arcas municipales y la realización de obras públicas en beneficio de nuestro Pueblo; ¿es solo por agradar a sus amigos siendo uno de los principales beneficiarios las empresas subsidiarias de Colcam? Por todas estas dudas pido que este cuerpo se aboque a recibir toda la información, conforme una Comisión Investigadora y pida una entrevista con los titulares de Bapro Mandatos, principales responsables de controlar el logro de los objetivos del Fideicomiso».

Karina Álvarez en ejercicio de la presidencia del HCD pone a consideración toda la propuesta, taquígrafos, Comisión Investigadora, entrevista con los titulares de Bapro Mandatos.

Por la afirmativa: Cíccolo y Cosme

Por la negativa: Lucas Franco, Díaz Ciarlo, Zulma Gil, Emmanuel Fernández, Gonzalo Galeano, Andrés Destéfano, Bony Galeano, Carola Hernández, Nadia Olea, Martín Fraiz

Por la abstención: Horacio Chiqué