PROTESTA QUE CRECE –
Las organizaciones sociales nucleadas en la Coordinadora en Lucha del Oeste realizó un fuerte reclamo en las oficinas comerciales de la empresa prestataria del servicio eléctrico por el corte impulsivo del suministro en los barrios más carenciados del distrito. Walter Cravero, Secretario General de ATE Moreno, expuso a Desalambrar: “Las razones de esta acción tienen que ver con lo que sufren los vecinos, aquellos que menos recursos tienen, personas que no tienen en sus barrios la obra pública y la empresa quiere financiar sus obras esquilmando al pueblo. A este escenario se le suma el retiro compulsivo de medidores con tarjeta que es otra estafa del sistema. Todo esto se produce porque el gobierno nacional favorece a estas empresas tercerizadas”.
¿Tienen un relevamiento de los barrios donde se produce el retiro compulsivo de los medidores?
El año pasado le acercamos a EDENOR el relevamiento de 32 barrios donde no hay infraestructura ni inversión por parte de la empresa. En algunos de esos barrios lo que hace la empresa es retirar el medidor y coloca el sistema de tarjeta. Por eso estamos acá esperando al Gerente Zonal de EDENOR para que dé respuestas a todos estos problemas.
AUDIO 1 CRAVERO
Una mujer que vive en Cascallares, jefa de hogar, se aleja del fuego que cubre parte de la calle Alcorta, ingreso de la oficina comercial de EDENOR. “Estoy acá porque me sacaron el medidor por falta de pago, que se debe a que no tengo un ingreso apropiado. Los tarifazos están perjudicando a todos, ahora nos sacan los medidores y quedamos en la nada misma”
¿No hay ninguna advertencia antes de retirar el medidor?
Lo sacan directamente pero te avisan que en la boleta llegará la información de la falta de pago y corte del suministro. Ahora en los barrios no hay iluminacíón y entonces los que vivimos en esas zonas corremos todo tipo de riesgos. Por eso estamos acá en contra de la tarifazos.
AUDIO 2 VECINA
La joven muestra intención de contar otra historia. En lo diario, en el barrio Villanueva, su vecina jubilada, el marido presenta una discapacidad, pero la boleta de la luz desconoce realidades y dolores que queman: “Ellos no pueden pagar la luz, ellos no tienen ninguna tarifa social, pero esa persona que está enferma, que debe comprar sus medicamentos, sufre durante semanas el corte de luz. Es una locura”.
AUDIO 3 VECINA
Un tercer testimonio contempla el golpe humano que deja un servicio básico, humano y con visos de inaccesible. Es del barrio La Esperanza y refiere “que el sistema de tarjeta (MIDE) es una gran estafa. Necesitamos 2 mil pesos por semana para tener luz, ¿cuántos sueldos hay que tener para llegar a eso?»
AUDIO 4 VECINA
Como integrante de Confluencia Política y Social 29 de Mayo, Willy subraya la responsabilidad política de Mauricio Macri, protagonista excluyente del ajuste: “Los más pobre somos los más perjudicados porque no podemos utilizar la energía. En las barriadas más pobres han retirados los medidores, y eso hizo la empresa acompañada por la policía, por las fuerzas represivas. Por eso le estamos diciendo No a los tarifazos, No a los cortes y No al retiro de medidores”.
AUDIO 5 WILLY
Por último Emanuel Fernández del Movimiento Evita, consideró que la protesta “expresa la situación económica que vive el país, por un modelo que no incluye a los trabajadores y que no regula a las empresas. En Moreno, muchos de nuestros vecinos que ganan 5 mil pesos por mes tienen que utilizar el 70 por ciento de ese ingreso para pagar las tarifas, por un servicio que además no es bueno”.
Es explosivo el momento
Sí, pero los vecinos que están acá no quieren un servicio gratuito sino contar con una tarifa que puedan pagar.
AUDIO 6 EMANUEL
MÁS HISTORIAS
«No existen las quemas o fuegos controlados, la infracción a la ley existe»
Dios en la tierra y sus pastores en los barrios
«En Moreno tenemos unos 50 mil jóvenes indigentes y 80 mil bajo la línea de pobreza, no se puede sobrevolar esa realidad»