DEFINICIONES CONGRESO TRIBUNA DOCENTE –
Huelga de no inicio de clases y paros progresivos para enfrentar el ajuste antieducativo.
Los días 17 y 18 de febrero sesionó en la Facultad de Sociales de la UBA el XVI congreso nacional de la agrupación Tribuna Docente, con la participación de más de 500 delegadas y delegados en representación de 16 provincias del país. Con la consigna “A la educación pública y a la comunidad educativa se la defiende derrotando al plan de guerra de Milei y los gobernadores”, difundieron un comunicado que condensa las resoluciones adoptadas.
“La primera conclusión del congreso fue caracterizar la actual ofensiva y los recortes de fondos contra la educación del gobierno de Milei como el ataque más letal contra la educación pública de los últimos 40 años: reducción presupuestaria de más de 15%, esencialidad educativa, ítems de presentismos esclavistas, ataque a la Educación Sexual Integral, etc. La avanzada de Milei se suma al deterioro educativo permanente de todos los gobiernos radicales, peronistas y macristas que lo antecedieron. El ajuste de Milei está desenvuelto también por todos los gobernadores de todos los signos que, en los dos meses de este año han desfinanciado la educación en sus provincias, desconocido paritarias o impuesto aumentos salariales de pobreza y atacando las jubilaciones docentes”, afirman en el texto.
“La eliminación de partidas nacionales como el Fonid, el Fondo Compensador Salarial, el corte de las partidas destinadas a los comedores escolares (que se suma a la misma actitud con los comedores populares) constituye de parte del gobierno nacional un ataque a todos los sectores involucrados con la educación: docentes, alumnas y alumnos y familias”, agrega el comunicado que lleva la firma de la diputada nacional y referente de la lista Multicolor de Ctera, Romina Del Plá; el secretario general de UEPC de Córdoba Capital, Franco Boczkwoski; la secretaria adjunta de Amsafe Rosario, Gabriela Meglio; la secretaria general de Suteba Marcos Paz, Angélica Guiot; y la secretaria adjunta de Ademys, Amanda Martín.
En el mismo sentido, los informes de todo el país de la primera jornada del 17 de febrero, pusieron de relieve el empobrecimiento de todos los integrantes de la comunidad educativa, que el “Rodrigazo” de los dos meses de Milei profundizó. Los datos demuestran, por ejemplo, que cae en picada la matrícula de estudiantes de la educación superior en todos los profesorados de todas las provincias, abandono que se produce por la imposibilidad de costear los costos mínimos para sostener sus carreras.
El congreso denunció también la pasividad y colaboración de la dirección de Ctera, y de todos los sindicatos nacionales de la CGT y de las CTAs, que vienen dejando pasar esta ofensiva feroz sin acción alguna de lucha. El congreso reclamó a la burocracia sindical de Ctera la convocatoria inmediata de asambleas y plenarios de delegados con mandato para resolver no iniciar el actual ciclo lectivo, y darle continuidad a esta lucha con paros progresivos hasta derrotar el ajustazo de Milei y de todos los gobernadores.
MÁS HISTORIAS
El fuego en Bariloche está fuera de control
Docente de Moreno entre las mejores del mundo: «Vieron las obras maestras que hacen mis estudiantes»
Cristina ¿no podrá ser candidata si se aprueba Ficha Limpia?