El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) fue del 20,6% durante enero, impulsado por la suba de Bienes y servicios con el 44,4%, de Transporte el 26,6% y de Alimentos y bebidas el 20,4%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado (11,9%) y Educación (0,9%)”, agregó el informe.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 18,6 % en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $ 285.561 para no caer en situación de indigencia, informó también el Indec.
En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, también subió 20,4%, por lo que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $ 596.823 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
MÁS HISTORIAS
Eduardo de la Serna: «Proponen una libertad que no es la que celebramos en la Pascua»
Germán Kiczka, el de la campaña con Bullrich, condenado a 14 años de prisión
«Soportar los desprecios”