Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

Ilegal e incorrecta forma de deprimir el salario, una gragea más en el primer año del ajuste más grande en la historia de la humanidad, citando frase epistolar del Presidente de la Nación Javier Milei.


El Salario Mínimo, Vital y Móvil se cerró por Resolución de la Secretaría de Trabajo luego de que la partes no llegaron a un entendimiento básico y, como poco importa o incide alcanzar un acuerdo, el gobierno aplica motosierra y avanza.


Boletín Oficial, gran instrumento de consulta porque allí el gobierno publica todo.


El Salario Mínimo, Vital y Móvil en diciembre es de $279.718, para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo; también fija la hora en $1.399.


Hay que pasar el verano por eso el cálculo está cerrado hasta marzo en que el Salario Mínimo, Vital y Móvil llegará a $296.832 y la hora de trabajo será de $1.484, todo en blanco como indica la ley.

La actualización, oficializada por Alexandra Biasutti, es muy similar a la propuesta que había presentado la Unión Industrial Argentina (UIA) en la fallida reunión del Consejo del Salario. La cámara empresaria había propuesto un incremento escalonado que proyectaba un salario mínimo de $278.000 para este mes, $284.000 en enero, $290.000 en febrero, y un adicional de $5.000 en marzo.


Las centrales obreras pretendían recuperar el terreno perdido durante todo el 2024. La idea de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) era que el salario mínimo vital y móvil ascienda a 572 mil peos desde diciembre.

Para seguir con la motosierra 2025 la Resolución establece que el «subsidio por desempleo será del 75 por ciento del importe neto de la mejor remuneración mensual del trabajador de los últimos seis (6) meses anteriores al despido, aunque debe leerse que no puede ser inferior a 50 ni igual ni mayor al 100 por ciento del SMVM vigente.


Dato muy importante: el SMVM se aplica para el cálculo de las cuotas alimentarias (juicios de divorcio), confirmando el impacto distorsivo y social que tiene la buena nueva que cierra el año y abre el 2025.


Con la actualización de diciembre, el salario mínimo acumula una caída real del 30,3% en comparación con noviembre de 2023, último mes antes de la asunción de Javier Milei (La Libertad Avanza) como presidente