ACUERDO CERRADO –
Fue la manera, única posible desde el planteo del Poder Ejecutivo, de alcanzar un “exitoso” acuerdo con las cuatro entidades sindicales que firmaron la paritaria. Como lo expresó con claridad el Secretario de Economía (Mauro Tanos), todo estaba diagramado y previsto. Una simple interpretación de valor periódico, el primer tramo de recomposición que ingresa al básico, se produce en el mes de junio, por lo tanto el ajuste que sincera las cuentas no puede escindir ese punto de máxima evidencia. Walter Cravero, Secretario General de ATE, explicó a Desalambrar las razones que explican la firma positiva del acuerdo:
¿Qué elementos fueron constitutivos para la decisión de firmar el acuerdo paritario?
Pri mero y principal, no creemos que esto sea lo que corresponde, entendemos la dificultad que expresa el Ejecutivo, porque no tendria razón todo elemento de análisis. El año pasado se pagaba hasta tres veces y casi a fin de mes, este año está el compromiso de reducir los pagos hasta el 10 de cada mes, que también nos parece un poco alejado a la realidad de cada trabajador pero sería mejorar la previsibilidad de pago. Después el tema de decir que no hay un presupuesto acorde para dar un aumento como se venía dando en otros años, que tambien entendemos el contexto económico que así lo dicta, pero obviamente que creemos que es una propuesta totalmente insuficiente, amén de que se pudo contemplar por primera vez un reclamo histórico de nuestra organización que, dadas las circunstancias económicas, se tenia que pensar en los que menos ganan. En ese término entendemos que por rechazar la propuesta o firmar en disconformidad, no era fruto de las negociaciones a las que pudimos arribar en estas paritarias, poprque la primer propuesta que lanza el Ejecutivo era todo en una bonificación, en dos tramos que el segundo se iba a diciembre en el cobro real de los trabajadores, porque se proponía mayo y noviembre. Se pudo achicar el segundo tramo a septiembre y se pudo incorporar todo al básico, en ese marco los trabajadores que menos ganan van a tener un aumento proporcionalmente mayor a los que más ganan. Esto era uno de nuestros pedidos, se ha contemplado, y otra cosa que también pedimos es que haya cláusula, la cual se tiene que volver a negociar en septiembre por todo lo que no está contemplado en este acuerdo, que sería lo que se perdió el año pasado, fruto de no habernos sentado en noviembre, pensar en marzo y abril que no están contemplados en el aumento porque recién se va a dar a partir de mayo, y también pensar en los trabajadores de 30 horas que se ven resagados en este momento porque van a tener la proporcionalidad de los $1.100. Esas tres cuestiones las creíamos prioritarias para la discusión y de esa manera nuestra firma no condicionaba el acuerdo, porque ya había acuerdo de los demás sindicatos para firmar en estas condiciones como se negoció, creiamos que era insuficiente y lo ibamos a expresar pero creiamos que sustancialmente no cambiaba nada.
AUDIO 1 CRAVERO
Festa o el gobierno deFesta paga recién en junio, es decir que a mitad de año la recomposición salarial de $1100 que va al básico. Lo otro es un bono que el Secretario de Economía mencionó que viene a cubrir parte de la claúsula gatillo del año pasado
Así es, nosotros le dijimos que era totalmente insuficiente, que como bono podrian haber pensado en $1500 o $2000, pero no fue contemplado dado a que en el área no alcanza para asumir ese compromiso, que obViamente están comprometidos a mejorar la recaudación y todo lo que expresen en las posibilidades que tienen de mediatizar su propuesta de gobierno. Esperemos que realmente haya un trabajo serio, esperemos que se corrijan un montón de cuestiones que trabajamos en la paritaria pero para no hacerlo extenso sería bueno después ir viendo si eso se compone. La Junta de Calificación y Ascenso con los cuatro gremios, la posibilidad de los pases a planta, erradicar la violencia laboral y de la violencia institucional, y ese es un trabajo que es de conjunto, nosostros con las denuncias que nos acercan los trabajadores y ellos corrigiendo. Entendemos que en ese marco, si se puede trabajar más seriamente, le pone un poco más de normalidad a la situación caldeada de los trabajadores que encima de cobrar mal, de tener condiciones de trabajo que muchas veces rozan lo infrahumano, se tienen que bancar la violencia patronal o laboral. Todos estos son compromisos que esperamos que sean plasmados en lo hechos, nosotros vamos a velar para que así suceda.
AUDIO 2 CRAVERO
MÁS HISTORIAS
El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo: otra burla en medio del ajuste
Lo dice Juan: «Es el derecho del paciente y del alumno, no del médico y del docente»
Contundente paro general, a pesar del boicot de la UTA y los aprietes de Gobierno y patronales