El Gobierno de Javier Milei no da marcha atrás con la decisión de asfixiar hasta el cierre a las universidades nacionales y desde el Consejo Interuniversitario Nacional ya advirtieron (nuevamente) que al menos 25 casas de estudios superiores verán seriamente afectado su funcionamiento si no se revierte la situación presupuestaria.
Salarios, funcionamiento e investigación son los aspectos cruciales. Es que el Gobierno decidió mantener las universidades funcionando en 2024 con los mismos recursos que en 2023, con una inflación de más de 200%. Pero no sólo eso, además no les paga lo que les correspondería de ese presupuesto comprometido.
Todo es parte de la búsqueda del ministro Luis Caputo, y del presidente, Javier Milei, de llegar al déficit 0, algo que le está costando la sustentabilidad a las universidades, pero también a las provincias, a las PyMEs, al CONICET y los demás organismos de ciencia, y al sector productivo en general.
“Las instituciones universitarias miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron el 21 de febrero un comunicado desde el Comité Ejecutivo en modalidad ampliada mediante el que se expresa la «situación crítica en las universidades públicas»”, sostienen desde el CIN.
En ese texto se advierte que, «de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo, se verá seriamente afectado el pleno funcionamiento de las instituciones universitarias públicas». A partir de este planteo, las casas de estudios reunieron a sus respectivos Consejos Superiores y analizaron el documento.
“Al día de la fecha varías universidades han manifestado públicamente la situación crítica que atraviesan. A continuación presentamos los enlaces hacia sus respectivas publicaciones”, sostienen.
Al borde del cierre:
Universidad Nacional de las Artes
Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional de Chilecito
Universidad Nacional del Comahue
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad Nacional de General Sarmiento
Universidad Nacional de Hurlingham
Universidad Nacional de La Pampa
Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional de Luján
Universidad Nacional de Misiones
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Rafaela
Universidad Nacional de Río Negro
Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de San Luis
Universidad Nacional de San Martín
Universidad Nacional del Sur
Universidad Tecnológica Nacional
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Universidad Nacional de Villa María
FUENTE: Periferia
MÁS HISTORIAS
Estafas virtuales a nombre de EDENOR y EDESUR
El FMI anunció una misión a Buenos Aires para cerrar un nuevo acuerdo
Sitios de la memoria, paralizados y sin personal