Desalambrar

Noticias de Moreno y la Región


LOS MÁS RICOS EN ARGENTINA –

El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas del partido Unidad Popular pone en conocimiento un informe bien sistematizado del poder económico y su influencia en el Estado y la Sociedad. El trabajo de análisis nace del último informe de la Revista Forbes en el cual la potentada elite – los que superan el piso de los U$S 1.000 millones- en esta ocasión, está conformada por más de dos mil multimillonarios que acumulan todos ellos un total de U$$ 9,1 billones, es decir un valor equivalente al 12{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} de lo que se produce en un año en todo el mundo.

Argentinos / Los diez más grandes

Puesto Nº 1

Paolo (66) Rocca, junto a Gianfelice Rocca son los dueños del Grupo Techint, El patrimonio personal de Paolo Rocca asciende a los $ 4.900 millones de dólares. Según la revista Forbes alcanzaron el puesto Nº1 del ranking de argentinos más ricos del país, y el puesto Nº418 del ranking mundial de multimillonarios. La primera empresa del grupo, “Compagnia Tecnica Internazionale” – TECHINT, fue fundada como una empresa internacional en 1945 por su abuelo, Agostino Rocca, un experimentado gestor de siderúrgicas estatales durante el régimen de Benito Mussolini (1922-1945)10. A mediados de los años cuarenta comienza a operar en el país, convirtiéndose en la principal siderúrgica y proveedora de tubos sin costura, entre otros productos de uso difundido. Si bien el grupo tiene una fuerte raigambre en el país, luego del proceso de privatizaciones de los años noventa comenzó un proceso de expansión que lo convirtió en un productor mundial de acero con plantas en varios países y un proceso de financiarización que lo despega del contexto nacional para convertirlo en un operador mundial.

A partir de la producción de acero comenzaron a operar en actividades de la construcción: la primera firma fue Techint Ingeniería y Construcción (E & C) que tuvo a su cargo un proyecto de red de gran escala para la construcción de gasoductos en Argentina y Brasil. A finales de 1960, fue construida una planta dedicada a la fabricación de acero plano laminado en frío en Ensenada, Argentina, que estaba destinado a ser el primer paso de una operación planificada totalmente integrada. De esta manera, la fabricación de acero se convirtió en la principal actividad industrial del Grupo Techint y se conformó como una de las empresas líderes del mundo en la fabricación de tuberías, y proveedor de acero y productos petroquímicos. Su nave insignia es Tenaris, que nació en 2002, en plena crisis argentina, como una marca que engloba las fábricas de caños que el grupo ha ido adquiriendo por todo el mundo desde los noventa.

Ya en el año 1986 se configuraba como el grupo económico que más empresas tenía localizadas en nuestro país con 53 firmas en total. La presencia del grupo había ido creciendo a lo largo de las décadas: en 1973 contaba con un total de 30 firmas, en 1983 con 46, en 1986/7 alcanzó un total de 53 empresas localizadas en el país y en 1998 pasó a ser el principal productor de aceros planos al adquirir la estatal SOMISA. Durante la última década, buena parte de su expansión responde a su crecimiento en el plano internacional a través de la compra de las principales siderurgias en diversos países (Estados Unidos, Canadá, Colombia, entre otros).

Una mención especial merece la compra en 1998 del 60{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} de Sidor (Siderúrgica del Orinoco) de Venezuela, el resto de las acciones estaba en poder del Estado venezolano y de los trabajadores. Se trata de una empresa con puerto en el Río Orinoco, lo que permite un fácil y económico acceso a la materia prima y, a su vez, ingreso al mercado de Estados Unidos y Canadá. Sidor se transformó en la segunda empresa de Venezuela después de PDVSA: tenía el doble de tamaño de la planta de Siderca en Campana y era la gran plataforma para la producción de aceros planos en América latina. Producía aceros para la industria automotriz, para la línea blanca del hogar, laminados en caliente y en frío, estañado y cromado para envases y tapitas y aceros largos. Hacia el año 2005 comenzaron los problemas con Hugo Chávez por el precio del mineral de hierro, bajo amenaza de nacionalización. En abril de 2008, se definió la nacionalización de Sidor, donde Techint reclamaba el pago de US$ 3.600 millones por el 60{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} de la empresa. Recién a fines de 2010, luego de la intervención de la presidenta Cristina F. de Kirchner, terminó de cobrar pero US$ 1.610 millones. Esta suma nunca fue ingresada ni declarada en el país. Dicho de otro modo, los buenos oficios desplegado por la entonces Presidenta de la Argentina ante Hugo Chavez y en defensa del Grupo Techint, no tuvieron una contrapartida en términos de ampliación de la base tributaria y consecuentemente del financiamiento del Estado argentino.

Actualmente el conglomerado Techint es uno de los principales productores de tubos para el sector petrolero aunque sostiene una presencia multisectorial que la constituye como un conglomerado diversificado e integrado que operaba con fuerte peso en los siguientes sectores: Industria Siderurgia, Construcción, extracción de petróleo, transporte fluvial, servicios, minería, sector financiero, comercio, metalurgia, telecomunicaciones y explotación gasífera.

TENOVA (ex Techint Tecnología): Brinda soluciones de innovación para industrias de metales y minería. Hornos industriales.

TERNIUM: Compañía que incluye empresas latinoamericanas de la producción de acero (México, Argentina, Brasil y Colombia). Incluye SIDERAR.

TENARIS: Producción de tubos sin costura, utilizados para petróleo y gas. Incluye SIDERCA. Tenaris cuenta con plantas en Brasil, Canadá, Colombia, Indonesia, Japón, Rumania, EE UU —favorecido por las medidas antidumping del gobierno de norteamericano contra la competencia coreana—, Italia y México, aparte de Argentina. Cotiza en las bolsas de Nueva York, Milán, México y Buenos Aires, ciudades de los países donde más produce.

HUMANITAS: Brinda servicios de salud en Italia.

TECHINT Ingeniería y Construcción: Brinda servicios de petróleo, gas, energía, plantas industriales, refinerías de petróleo, plantas petroquímicas, minería y obras civiles de infraestructura y arquitectura.

TECPETROL: Exploración y producción de petróleo y gas. En 1997 se creó la división de transporte y distribución de hidrocarburos, con foco en el negocio del gas natural downstream y midstream.

Cabe destacar que a través de Tecpetrol, el grupo es uno de los principales inversores en el yacimiento de Vaca Muerta para la producción de gas no convencional en el área de Fortín de Piedra, para lo cual el marco regulatorio tuvo que incorporar un sendero de precios garantizados por encima de los vigentes internacionalmente, hasta el 2021.