En lo que va del año el Observatorio Lucía Pérez, primer padrón autogestionado y público de violencia patriarcal, registró 269 femicidios y travesticidios en todo el país. Como resultado de estos crímenes se registraron además 203 huérfanxs por femicidios.
En relación a las tentativas de femicidios, se registraron 278.
Hasta el día de hoy fueron 338 las marchas y movilizaciones con una exigencia: paren de matarnos.
Hasta ahora, en este año hubo 223 desaparecidas. Y llevamos 991 días preguntándonos ¿dónde está Tehuel de la Torre?
El Observatorio Lucía Pérez es una herramienta de análisis, debate y acción creada por Cooperativa lavaca. Se elaboran una serie de padrones que compartimos en la web de manera libre, los cuales comenzaron a confeccionarse en talleres que realizamos con víctimas de violencias, familias sobrevivientes de femicidios, organizaciones sociales y activistas del movimiento trans.
Los datos así recogidos, sumados al seguimiento de lo publicado en medios de todo el país, son luego chequeados y precisados con fuentes judiciales y periodísticas.
Todo la información que producimos es de público y libre acceso en www.observatorioluciaperez.org
MÁS HISTORIAS
En el mes rosa la Asociación Sindical ofreció gestos que cambian la vida
Milei y el narcotráfico
«En los barrios las mujeres peleamos por el derecho a la tierra y enfrentamos el mayor flagelo que es el narcotráfico»