El sábado 6 de septiembre de 1930, el mismo día que un golpe de Estado derrocó a Hipólito Yrigoyen, se realizó el primer remate de terrenos que dio vida al barrio Cascallares, el loteo abarcó la zona cercana al puente sobre el río.
La venta de los lotes fue realizada por el propietario de las tierras, Arturo Álvarez Insúa.
El lugar era conocido como Cascallares desde el siglo XIX y toma el nombre de la familia propietaria de tierras del otro lado del río, Partido de Merlo.
En 1932, fue Álvarez Insúa el creador del Balneario Cascallares, quien solicitó autorización al Ministerio de Obras Públicas provincial, para utilizar la presa existente en el curso del antiguo río de Las Conchas, restos del molino harinero que funcionó hasta alrededor de 1900 y perteneció a Luis Podestá, con el objeto de usar el embalse, que conformaba una pileta, para explotar el lugar como balneario.
El Balneario Cascallares, muy popular y ampliamente concurrido durante décadas, cambió la fisonomía del lugar.
En 1934 se radicó su vecino más famoso, el pintor Florencio Molina Campos.
En 1991 Cascallares contaba con 877 habitantes, en la actualidad es uno de los barrios más antiguos de Moreno.
En los años siguientes, se llevaron a cabo nuevos remates, que fueron extendiendo el barrio Cascallares, uno de ellos se realizó el 26 de diciembre de 1948, a cargo de la firma Comi y Pini y abarcó 132 terrenos pagaderos en 126 cuotas, como así también el 3 de julio de 1973, la inmobiliaria Vinelli remató 32 quintas, con una base de 20 pesos por mes.
MÁS HISTORIAS
Continúa la campaña de prevención contra el dengue
El que fusiló al Chino y a Marote murió impune
Sonríen, el Estado brinda asistencia humana y de calidad en Cuartel V