Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

SONIA ODATO, LUEGO DE PRESENTARSE EN LA COMISARÍA DE LA MUJER

Enfermera de oficio y profesión, afirma que el día 29 de marzo fue violentada por dos mujeres que trabajan en la Secretaría de Salud cuando decide encadenarse en una silla al enterarse que la Coordinación de Enfermería tenía cambios. Sonia Odato fue asistida en ese momento por una psicóloga y acompañada por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Moreno. Cuando levantó su protesta el día 4 de abril se dirigió a la Comisaría de la Mujer donde le tomaron la denuncia. Posteriormente, el 20 de abril, se presentó en la Comisaría Moreno 1ª para denunciar que fue sacada del área de Coordinación sin aviso ni explicaciones. Desalambrar pudo saber que la decisión política de la Secretaría de Salud es seleccionar por concurso al nuevo responsable de Coordinación de Enfermería, cargo que estaba en manos de Marcela Escobar quien hoy cumple tareas en la Secretaría de Desarrollo Social.

Sonia Odato de 32 años de edad, hija de una ex empleada municipal, solicitó a este portal de noticias una entrevista que le permita visibilizar su denuncia: “De forma prepotente una mujer nos vino a decir que el Secretario de Salud (NdR: Eduardo Pérez) quería las llaves y que nos teníamos que ir de la Coordinación porque no iba a funcionar más cuando ese es un espacio que tenemos los enfermeros de Moreno. Mi compañera se pone a llorar y cuando llego yo a la Coordinación me transmite lo que había pasado. Ahí pregunto quién quedaba a cargo….

¿Esa coordinaron funciona hace mucho tiempo?

Desde que está el actual intendente que fue él que decidió que se vuelva abrir la Coordinación cuando estaba como Secretaria Maru Zamarreño.

¿Funciona en el edificio de la Secretaría de Salud?

Funcionaba en el primer piso de ese edificio. Lo que ocurrió en ese momento es que nos maltratan a los gritos pidiendo que le demos las llaves. Le digo yo que no le voy a dar las llaves porque es la Coordinación de Enfermería, salvo que la misma quede en manos de un enfermero. Noelia sale a buscar al Secretario de Salud o no sé a quién porque yo estaba muy mal, ahí le pido a una compañera que me de unas cadenas que la usábamos para un armario. Me encadeno a la silla y vienen ellas dos con el Subsecretario y empiezan a gritar está loca, está loca, llamen a la policía”. Llegaron más de nueve (9) policías pero no entran. Traen un psicólogo y llaman a mi casa para decirle a mi mamá que yo estaba descompuesta que venga a buscarme. Me llama mi mamá para saber si era verdad, y le dije que no, que no pasaba nada. Llamo al sindicato y le pido que vengan, que me saquen toda la policía porque sentía que me estaban tratando como una delincuente.

AUDIO 1 SONIA

 

encadenada

¿La policía llegó a sacarte de la silla donde te habías encadenado?

No, pero sacaron a toda la gente como que había una bomba. Ellas empezaron a gritar, me trajeron a una psicóloga y la chica me entendió bien porque en realidad estamos cansados del maltrato. Lo único que yo estaba pidiendo era un coordinador de enfermería, pero si sacaban esa área que nos avisen como corresponde como empleados de años. Entonces me encadené, vino el sindicato que fue el único que me dijo que me quede tranquila que no iban a tocar la Coordinación.

¿El sindicato es el de Marcelo Cosme?

Sí, y la verdad es que se portaron re bien. Me desencadené, hice la denuncia correspondiente en la Comisaría de la Mujer porque me pareció que tuvieron abuso de poder, hacia el empleado y demás.

AUDIO 2 SONIA

 

El día 20 de abril Sonia Odato se presenta en la Comisaría Moreno 1ª y formula una ampliación de denuncia. En la misma señala que el Secretario de Salud (Pérez) “tomó la decisión que la Coordinación no funcione más en el edificio, pero encontrándose en su lugar de trabajo con gente nueva”. Además expone que queda sin lugar de funciones y que no pudo retirar sus pertenencias, una silla giratoria, un escritorio, libros de enfermería y documentación personal:

¿Considerás que estás despedida?

No, no sé si estoy despedida, llego a la coordinación de enfermería y me encuentro con gente nueva.

¿Enfermeros?

No, no. Antes lo que hacía la Coordinación de Enfermería tenía un grupo que éramos capacitadores de enfermería. Hoy en día está el grupo de capacitación, la coordinación no tiene área, no hay un coordinador, entonces yo la doy como que no.

¿Vos sos de planta permanente?

Planta permanente, nuestro pase dice “Coordinación de Enfermería”, entonces no nos pueden sacar, más allá que no hay un coordinador. Desde que trabajo en el municipio, siempre se espera hasta que venga el coordinador y él decide cómo vamos a seguir trabajando, nunca se saca al personal. Si saca al personal es porque la coordinación no va a seguir funcionando y ese es mi gran dolor.

¿Qué esperás que suceda con la denuncia, qué te haría bien, qué repararía en vos si la denuncia avanza?

Que vuelva a funcionar la Coordinación de Enfermería, que los enfermeros de Moreno tengan un coordinador enfermero de acá, del distrito, y que pelee por los enfermeros ya que estamos muy manoseados. Los enfermeros en las unidades sanitarias no tienen una aguja para poder trabajar y a nadie les interesa cuando somos la columna vertebral del sistema de salud. Como enfermera, más allá que me vaya por el abuso que hicieron y de muchísimos años, mi orgullo sería decir que se logró que la coordinación siga funcionando nada más. El traerte a la policía, el tratarte como delincuente delincuente es una falta de respeto a la mujer. Todo el tiempo se llenan la boca en contra del maltrato a la mujer y que un hombre ni siquiera tenga lo que tiene que tener para venir y decirme no te quiero más en salud o en ningún lado me parece que es un abuso de poder institucional que ningún empleados municipal lo tiene que permitir.

AUDIO 3 SONIA