Este miércoles en el Congreso Nacional se tratará el veto presidencial a la Ley de Movilidad Previsional. Javier Milei vetó el aumento mínimo a las jubiladas y los jubilados con el argumento que implicaría una “fuente de financiamiento extraordinaria” y exageró (como es su costumbre) los números del impacto fiscal.
El economista de La Izquierda Diario Pablo Anino difundió este martes un hilo de X donde desmiente las afirmaciones del presidente y muestra que recursos hay, pero se destinan a beneficiar a los grandes empresarios como Marcos Galperin, a los bancos y a los especuladores de la deuda.
Anino señala que el presidente miente al asegurar que esta “implica un aumento del costo en términos del PBI de 1,2 puntos”. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó un gasto extra de 0,44% del PBI para 2024. Para 2025 el gasto extra ronda entre 0,69% y 0,80% del PBI.
La excusa de Milei es que no hay plata para el aumento a los jubilados. ¿Es así? Pablo Anino detalla que “la promoción económica de Tierra del Fuego equivale a 3,7 millones de haberes mínimos anuales o a 289 mil haberes mínimos pagados durante 12 meses más aguinaldo”.
“Por la Ley de Economía del Cocimiento, en 2023, Mercado Libre tuvo un beneficio que a valores actuales equivale a 335 mil haberes mínimos anuales o casi 26 mil haberes mínimos pagados durante 12 meses más aguinaldo”, agrega el economista.
“Todos los regímenes de promoción económica equivalen a 7 millones de haberes mínimos anuales o 543 mil haberes mínimos anuales pagados durante 12 meses más aguinaldo”, afirma Anino. ¿Quiénes se benefician de estos beneficios? Entre otros, Mercado Libre (Ley Economía del Conocimiento), Mirgor de la familia Caputo y Newsan de Cherñajovsky (promoción económica de Tierra del Fuego), los barones feudales de los ingenios del NOA y el agronegocio pampeano (Ley de Biocombustibles), las mineras (Ley N° 24.196).
Además, entre 2005 y 2023, los intereses pagados por deuda pública, representaron (promedio) el 2,1% del PIB y los servicios totales (incorporando pago de capital) representaron el 11,6% del PIB. Estos porcentajes están aumentando con las alquimias de Luis Caputo. El economista Anino sostiene que se podrían mejorar las jubilaciones si se termina con esa deuda fraudulenta.
Otro sector ganador en la era Milei son los bancos. Pablo Anino denuncia que “gracias a los pagos de deuda pública, entre otros detalles (como tasas usurarias con las tarjetas de crédito), los bancos que operan en el país ganaron en junio (último dato en el BCRA) $541 mil millones: es el equivalente a casi dos millones de haberes mínimos de ese mes”.
MÁS HISTORIAS
El proyecto de Ficha Limpia «tiene nombre y apellido» y es el de «Cristina Kirchner»
Hospital Bonaparte: “Vaciar es cerrar, intentan encubrirlo con despidos”
Javier Milei a Donald Trump: «Siempre van a contar con la República Argentina»