El pasado 2 de julio finalizaron las II Jornadas de Investigadores en Formación de la UNM, organizadas por la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Moreno. A lo largo de 22 paneles distribuidos en tres encuentros, participaron un total de 114 investigadores en formación que expusieron los avances y resultados obtenidos en el marco de sus planes de trabajo. Los expositores, tanto graduados como estudiantes de la UNM, abordan problemáticas que van desde los efectos de la pandemia en las empresas del partido de Moreno hasta la calidad del agua del Rio Reconquista y se encuentran enmarcadas en los Lineamientos Estratégicos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico UNM 2022-2027.
El objetivo central de los encuentros fue promover la participación de los futuros investigadores no solo en los procesos de producción, sino también en las instancias de transmisión y discusión de conocimiento científico. Estas jornadas fueron una segunda instancia en la cual los investigadores en formación de la Universidad Nacional de Moreno tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, metodologías y conclusiones con sus pares. Además, este encuentro fue una oportunidad para promover que los estudiantes y graduados/as recientes que aún no hayan tenido ninguna experiencia en investigación puedan insertarse, desde sus propias inquietudes, en los equipos que trabajan en la producción de conocimiento desde la UNM.
Al visibilizar las investigaciones que se están desarrollando actualmente en la universidad y las líneas de investigación prioritarias, así como la experiencia de sus pares, esperamos estimular la postulación de estudiantes a proyectos de investigación y a convocatorias tanto internas como externas. Estas becas (financiadas por la UNM, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, CONICET o el Consejo Interuniversitario Nacional, según el caso) son clave para formar a los investigadores del futuro y potenciar las capacidades de la UNM en la resolución de problemas del territorio a partir de conocimiento de base científica.
A continuación facilitamos información sobre los distintos tipos de beca, los distintos centros y programas de investigación UNM y la participación de investigadores en formación. En caso de requerir más información, no dude en solicitarla a la casilla de correo electrónico sec.investigacion@unm.edu.ar.
MÁS HISTORIAS
Continúa la campaña de prevención contra el dengue
El que fusiló al Chino y a Marote murió impune
Sonríen, el Estado brinda asistencia humana y de calidad en Cuartel V