Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

Luego de más de tres meses de trabajo, la Comisión Investigadora de la estafa $LIBRA dio a conocer este martes el informe final con más de 200 páginas con las conclusiones, nuevas pruebas, y anunciaron resoluciones y una serie de recomendaciones.


La reunión comenzó con un dato de color: avisaron en la sala que no la estaban transmitiendo en vivo en el canal de youtube. Entre el murmullo se escucharon algunas risas: en el vivo aparecía un guitarrista que estaba por brindar un show en el salón de “Pasos Perdidos” del Palacio. Tuvieron que esperar unos minutos hasta que arreglaron la transmisión, aunque los diputados de La Libertad Avanza no dejaron de lanzar gritos o comentarios por lo bajo. Nunca quisieron que se investigue y terminaron como empezaron: boicoteando su funcionamiento.


Durante el período que duró la investigación, la Comisión convocó a una variedad de especialistas y damnificados, pidieron información a billeteras virtuales, citaron a funcionarios, empresarios y otras personas involucradas. Ratificaron que lo ocurrido el 14 de febrero de 2025 es compatible con “un presunta estafa”, que el presidente Javier Milei prestó una “colaboración imprescindible para la realización de la maniobra” y su hermana estuvo involucrada en el proceso.


Como parte de las conclusiones informaron que hubo 114.410 billeteras que sufrieron pérdidas, buena parte entre USD 10.000 y 100.000, y solo 36 ganaron más de USD 1 millón cada una.


Entre las nuevas pruebas que aportaron con la investigación, a partir de solicitar información a las plataformas de criptomonedas -llamadas exchange- (Binance, Gate.io, OKX) , se destaca especialmente que pudieron obtener la identidad de algunas billeteras virtuales vinculadas a la estafa $LIBRA que apuntaron a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Morales y Hayden Davis. A partir de analizar sus transacciones corroboraron que hubo transferencias entre ellos el 30 de enero de 2025 cuando se fotografiaron Davis y Milei en Casa Rosada. También encontraron transferencias entre billeteras virtuales vinculadas a $LIBRA con los montos exactos que se conocieron con la publicación que hicieron algunos periodistas de un “presunto acuerdo de cooperación” (un especie de “contrato de exclusividad”) entre el gobierno de Milei y Hayden Davis. Allí se detallaba que iba a realizarse un pago inicial de USD 300.000 y luego 250.000 mensuales, y encontraron transacciones con esos montos exactos.


En la cronología, identificaron que Novelli recibió grandes montos en billeteras virtuales justo antes de abrir cajas de seguridad en un Banco. Esas cajas de seguridad se hicieron conocidas porque se filtraron las imágenes de la madre y la hermana de Novelli llevándose bolsos de ella luego del escándalo de $LIBRA tras el 14 de febrero.


Además pudieron verificar que hubo antecedentes unos meses antes al lanzamiento de $LIBRA, con el token $KIP (de Julian Peh) que también utilizó la imagen de Javier Milei para promocionarla. En ese caso encontraron que hubo transferencias entre billeteras virtuales de Terrones Godoy y Novelli. Otros casos de estafas similares que involucraron al presidente antes de llegar a la Casa Rosada fueron los de Vulcano y CoinX.


El informe final completo ya fue remitido al poder judicial para que se incluya como prueba en la causa que está investigando el caso. Lo entregaron personalmente este lunes.


Entre las recomendaciones incluyeron que el Congreso evalúe la posibilidad de iniciar un juicio político al presidente. Dicen que “debe evaluar si el Presidente incurrió en ´mal desempeño en el ejercicio de sus funciones´».


También resolvieron denunciar penalmente a “los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional que sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación, entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales, por posible incumplimiento de los deberes de funcionario público”. En concreto se refieren a los que citaron a la comisión para que den explicaciones o respondan preguntas, y se negaron en reiteradas oportunidades. Es el caso de Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Alejandro Melik (oficina anticorrupcion), Florencia Zicavo (unidad de investigación de $LIBRA), Roberto Silva (presidente CNV), Paulo Starc (titular de la UIF), y Sergio Morales (ex asesor CNV).


Además anunciaron que van a denunciar al juez que lleva la causa Martínez de Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano, “que sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación, entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales”.


La apertura y el resumen del informe estuvo a cargo de Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Juan Marino de Unión por la PatriaOscar Agost Carreño de Encuentro Federal aseguró que “estamos en condiciones de confirmar que $Libra es un esquema de fraudes planificado compatible con una presunta estafa”.


Christian Castillo del Frente de Izquierda fue otro de los integrantes activos de la investigación hizo eje en la responsabilidad política de Javier Milei y que se comprobó que sin tuit no había estafa posible. Agregó que “El presidente tuvo advertencias previas respecto del carácter de Terrones Godoy y de Novelli de acuerdo a estafas anteriores. Fue advertido y sin embargo siguió adelante”. También aclaró que suscribe a la parte investigativa y probatoria del informe, y que planteó disidencias en torno al tipo de análisis sobre el carácter del Estado y del régimen político.