Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

Como Presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos, Ricardo Vago conoce el largo proceso de las tarifas, esquemas, cuadros, aumentos y ajustes. Hoy lo desvela una fecha clave, poco divulgada y que será disruptiva: 6 de agosto. Desde esa jornada, quien no haya aportado sus datos en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) quedará a merced del mercado, será categoría N 1 y pagará tarifa plena.

Con Alberto Fernández, el gobierno provincial tenía una ayuda para sostener la tarifa social de luz. Desde diciembre de 2019 esa especie de ayuda extraordinaria feneció. La semana pasada la gestión Kicillof anuncia la ampliación de la ayuda que debe ser contemplada en topes de consumo e ingreso.

Ubicado en tiempo y territorio, Ricardo Vago transfiere los cuadros a la vida cotidiana: «Una estufa halógena significa un consumo de energía que se traduce entre 150 y 200 pesos por hora (dos kilovatios), que si se mantiene prendida toda la jornada te da unos 4000 pesos por día. El subsidio que otorga la Provincia en concepto de tarifa social es para las personas que ganan menos de 850 mil pesos».

Una letra para mirar en la boleta. Una fecha que cada familia debe AGENDAR YA. El gobierno nacional no divulga como URGENTE la información para que cada usuario se reinscriba en el RASE en búsqueda del subsidio eléctrico, debiendo contemplar que «el esquema técnico toma grupo familiar y / o conviviente», de manera que la suma de los ingresos posibles definen el acceso a la ayuda del Estado.

«Los que no se anoten en el RASE corren el riesgo de pasar a ser N 1. Con este sistema y esquema, cualquier persona o grupo conviviente que gasta más de 700 kilovatios por mes se le cobra un cargo fijo de 28 mil pesos, si pensamos en una vivienda de Moreno que utiliza una estufa halógena, accesible en la compra pero produce un calor caro, podrán recibir boletas de 120 mil pesos«, advierte Ricardo Vago.

Entrevista completa en Desalambrar Tv: