Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

El Poder Ejecutivo firmó el decreto que convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, que se desarrollarán entre el 20 de enero y el 21 de febrero. Así lo informó el vocero Manuel Adorni en su cuenta de X (antes Twitter), según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.


Entre los puntos destacados del temario figuran la Ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal para regular el “Juicio en ausencia”, la unificación de condenas y el régimen de reiterancia. Además, se incluirán proyectos como la Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, la iniciativa de Ficha Limpia, y normativas vinculadas a la compensación e índices de actualización de quebrantos. También se debatirán pliegos que requieren acuerdo del Senado de la Nación, el particular, la aspiración mileísta de consagrar a Lijo como Juez de la Corte Suprema de Justicia.


  • Ficha Limpia: La norma establece que cualquier persona condenada en segunda instancia por corrupción no podrá postularse a elecciones. El proyecto fue impulsado por la diputada del PROSilvia Lospennato, y fue respaldado por varios sectores, como La Libertad Avanza (LLA) y el bloque de la UCR, con el apoyo de la Coalición Cívica. La medida busca establecer un «filtro ético» para los candidatos, especialmente en casos de corrupción, lo que se interpreta como un intento directo de inhabilitar a Cristina Kirchner, quien fue condenada en la causa Vialidad.


  • Ley Antimafias: El proyecto propone «desalentar la integración de estas organizaciones porque se aumenta y comparte las penas», «sacarle los fondos de manera anticipada», «ampliar las órdenes de allanamiento e interceptar comunicaciones de los miembros de la banda», «bajo órdenes judiciales» y establecer una «colaboración interjurisdiccional». Tiene media sanción en Diputados.


  • Juicio en ausencia: el texto establece la posibilidad de juzgar en ausencia a un imputado prófugo de la Justicia. El juicio únicamente se aplicará en los siguientes delitos: a) Los previstos en los arts. 6, 7, 8 y 8 bis del Estatuto de Roma de La Corte Penal Internacional (Genocidio, Lesa Humanidad, Crímenes de Guerra y Crimen de Agresión).


  • Régimen de reiterancia y unificación de condenas: busca reformar el Código Penal en su artículo 50 para agravar en un tercio la condena para los reincidentes. También se sustituye el artículo 55 para unificar condenas, indicando que «la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los diversos hechos».


  • Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral: propone en su primer título «la eliminación del régimen de PASO, a efectos de que la ciudadanía deje de financiar una elección nacional que no cumple con las finalidades para las que fue establecida y que los partidos políticos puedan dirimir sus internas sin interferencia del Estado nacional».


  • Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos: Aún no se conoce el contenido del proyecto de ley.