CONFLICTO EN LA ESCUELA Nº 48-
Camilo Zarza está al frente del SAE y conoce los problemas suscitados en la Escuela Nº 48 del barrio La Providencia a partir de la entrega o donación irregular de la comida que pertenecía al servicio de comedor. En diálogo con Desalambrar, Zarza dio cuenta de cómo intervino el SAE desde la denuncia que presentaron dos trabajadores auxiliares: «Nosotros como área del Servicio Alimentario nos sentamos en la escuela 48 y realizamos un acta con la Directora titular del establecimiento educativo junto a dos auxiliares que comentaron la situación que habían observado. Además hice copiar el Libro de Actas de la escuela donde figuran dos actas que realizó la Directora suplente para donar la mercadería. Todo eso lo dejé en estado de observado para que apenas retomemos las sesiones en el Consejo Escolar se pueda trabajar con el cuerpo de consejeros que integran el Servicio Alimentario.
¿Se puede donar la mercadería de una escuela? ¿Es una atribución de la Directora? Si lo hace, ¿tiene que labrar un acta? Pregunto porque la mercadería no es de la Directora sino de y para los alumnos y alumnas
La mercadería tiene como destinatarios a los niños que asisten al comedor de la escuela y los directores, por reglamento, son los responsables de esos bienes. Si tienen atribuciones para disponer de esos bienes lo tendrá también que resolver el área del sistema educativo que se encarga de ello, me refiero a las atribuciones que pueden tomar las autoridades de una escuela. Puede ser la Jefatura Distrital o los inspectores que tiene el Nivel Primario. Nosotros como consejeros escolares no podemos sancionar a los directivos sino poner al tanto de la Jefatura Distrital la situación que se está viviendo.
¿Es irregular que se done la mercadería?
Culturalmente se lleva adelante en otras escuelas pero sin necesidad de que se produzcan estos malos entendidos. En la nota que realizó Desalambrar son los mismos trabajadores auxiliares quienes plantean que podrían haber entregado alimentos a los vecinos del barrio, que es algo que en algunas escuelas pasa. Quiero decir al mismo tiempo que no es una generalidad, pero además cuando termina el ciclo lectivo la mercadería tiene que permanecer en la escuela para los comedores de verano. Es una mercadería que se usa.
La Escuela Nº 48 tiene comedor de verano, entonces la mercadería no se debió regalar o donar, por lo tanto el procedimiento es irregular
Está funcionando la Escuela de Verano hasta el 3 de febrero. Hay algo que se debe evitar y es el tema del acopio de mercadería, incluso en las dos últimas semanas del ciclo lectivo entregamos menos mercadería ya que los alumnos no asisten a clases. Hay escuelas que tienen los depósitos vacíos cuando arranca el mes de enero. Nosotros tenemos 70 comedores y es muy difícil realizar un control estricto de los recursos que mandamos.
Desde tu área, ¿estás obligado a certificar que esos alimentos que estaban en el comedor de la Escuela Nº 48 fueron donados, esto es, cerciorar que efectivamente llegaron a otra institución?
Es la primera vez que me toca afrontar una situación así. Lo primero que hice fue visitar la escuela y labrar un acta con el Director titular y los auxiliares sobre lo que había pasado. Después lo trabajaremos en la comisión del Servicio Alimentario donde hay personas que conocen más la norma y que pueden ayudar a definir hasta dónde puede llegar esto.
Una cosa es la donación y otra el robo de la mercadería. Una manera de saberlo es determinar si los alimentos fueron a una institución, si existe un recibo de conformidad
Las actas que realizaron tienen un nombre, un destinatario, es una ONG. Cuando llego a la escuela me encuentro con una situación irregular del transporte de la mercadería (auto particular). Hay un tema con las fecha y el acta está mal hecha, mal escrita, mal redactada…
Como si fuera un acta hecha de apuro, la pude ver
Eso vamos evaluar los consejeros escolares para saber hacia qué dependencia estatal tenemos que dirigirnos, si se resuelve acá o en La Plata. Yo considero que lo primero que hay que hacer es establecer un diálogo con los inspectores del área y el Jefe Distrital de Moreno para, entre todos, saber qué pasó. Hay que decir que pasó un tiempo y la mercadería ya no se puede recuperar.
El freezer de esa escuela, ¿se obtuvo mediante un trueque por mercadería?
Nosotros no tenemos esa versión pero sí que la escuela no lo tenía y consiguió un freezer. El año pasado esa escuela tuvo muchos problemas con respecto al servicio de comedor, no es una situación que detona a fin de año, por eso mi tarea consiste en hablar con los inspectores y el Jefe Regional para poder establecer un acuerdo y que esto funcione. Cuando me acerqué al establecimiento para hablar con la Directora y los auxiliares propuse controlar el servicio desde el SAE para evitar que una situación de conflicto termine por frenar la escuela.
¿Los problemas en el comedor fueron que a lo largo del año faltaba mercadería?
No, tuvimos problemas con las heladeras y en otro momento, por los cortes de luz, se malogró mercadería que estaba en el freezer. Luego la escuela tiene un inventario de todos los bienes que posee la institución.
¿Le sugeriste a los auxiliares que hacen la denuncia que no le den a la misma un carácter público porque eso podría llevar al cierre del comedor escolar? ¿Fue algo explícito o una interpretación de ellos?
Puede ser una mala interpretación a partir que le di dos ejemplos que a mí me lo transmitieron. Me refiero a dos escuelas que tuvieron una situación de acopio y conflicto entre auxiliares y directivos lo que llevó al cierre del servicio de comedor. No sé si fue decisión del consejero de ese entonces pero la Primaria Nº 70 (Catonas) no tiene comedor al igual que la Escuela Nº 29 (Reja Grande) estuvo mucho tiempo sin prestación alimentaria. Desde ahí les planteé hasta dónde podía llegar el conflicto, puede pasar que el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires decida suspender el servicio de comedor, pero se lo dije refiriéndome a esos dos ejemplos. Creo que esto se tiene que resolver a nivel distrital donde el cuerpo de consejeros escolares puede elevar una comunicación a los encargados de monitorear el desempeño de los directivos para que ellos actúen.
MÁS HISTORIAS
Hospital Bonaparte: “Vaciar es cerrar, intentan encubrirlo con despidos”
Sonríen, el Estado brinda asistencia humana y de calidad en Cuartel V
Hospital Sommer: «Antes éramos esenciales, hoy nos descartan»