- BUENOS AIRES - ARGENTINA // contacto@desalambrar.com.ar
Lunes, 04 de Julio del 2022
Por Fernando Ochoa. — Alberto Breccia nació en Uruguay en 1919, vivió su infancia en Buenos Aires donde murió el 10 de noviembre de 1993, paradójicamente el día del dibujante. Breccia fue un artista que se atrevió a navegar en el mar profundo de la experimentación. Con vientos fuertes y profundas (...)
Por Fernando Ochoa. — El Corto Maltés de Hugo Pratt, es una obra maestra de la historieta argentina, más allá de no ser una creación realizada en el país y que su autor es italiano. Es sinónimo de aventura en su estado puro, pero además es la excusa del dibujante para crear un relato donde muchas veces (...)
Por Fernando Ochoa. — En las revistas de Editorial Columba a partir de la década del 70, convivieron en tensión una camada de guionistas y dibujantes que apostaron a poner en tapa a la historieta argentina. La masividad y un manual de estilo que no se modificó en el tiempo, son rasgos distintivos (...)
Por Fernando Ochoa. — La Sexta Edición de Octubre Callejero tiene como escenarios una de las plazas centrales de Moreno y los barrios de Catonas, Bongiovanni, La Perlita y Mi Barrio. Compañías de Chile, México y Colombia participan de un movimiento cultural que crece cada año. El viernes 17 de (...)
Por Fernando Ochoa. — En el año 2009 en una exposición convocada por la revista de historieta "Comic. Ar”, el dibujante e integrante del staff de esa propuesta gráfica, Silvestre Szilágyi, me recomendó leer Amapola Negra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, destacando las batallas (...)
El sábado 11 de octubre, en el Centro Cultural Catonas, el grupo de teatro “Acto; actuar el cambio”, presentó su obra “La mujer sola”. Con las herramientas del teatro del oprimido, los actores trabajan artísticamente problemáticas sociales donde buscan en cada función generar que el espectador deje de (...)
Por Fernando Ochoa. — Entre el 9 y 12 de octubre se realizó la 6ª Edición de la Feria del Libro de Moreno. El encuentro desde su origen tiene como objetivo generar un espacio donde los jóvenes puedan participar de las distintas actividades de esta iniciativa que busca promover el acercamiento a la (...)
Por Fernando Ochoa. — La aparición de “Mort Cinder” de Alberto Breccia y Héctor Germán Oesterheld, representó algo más que una bocanada de aire fresco. Fue la definitiva imposición de un estilo inédito en el género de historieta. Esa nueva mirada en el hacer, se basó principalmente en la búsqueda de (...)
Por Fernando Ochoa. — Desde hace dos años, un grupo de artesanos decidió ocupar el predio de la Plaza de Las Carretas donde 20 años atrás funcionaba la vieja feria municipal. Con una fuerte convicción ideológica, todos los segundos sábados de cada mes, la feria independiente “Fin del mundo” se apropia (...)
Por Fernando Ochoa. — El mundial de fútbol “Argentina 78”, mostró al poder popular aplastando el lenguaje totalitario del gobierno cívico militar. Un personaje creado por el dibujante Carlos Loiseau, más conocido como Caloi, comenzó a tener relevancia social y se convirtió en un actor político activo (...)
Por Fernando Ochoa - En 1993, el documentalista y aficionado al mundo de los cuadritos, César Vidal, obtuvo una respuesta clara y contundente de parte del dibujante, Alberto Breccia, sobre el momento de la historieta en esos años: “A nivel mundial hay mucha bazofia, mucha pavada, muchos (...)
En la tarde del viernes 19 de septiembre en la sede de la Biblioteca Nacional se presentó la revista “A Tiza y Carbón, En defensa de la historieta nacional”, una experiencia gráfica nacida del esfuerzo de artistas de Moreno que buscan instalar en la sociedad un género que por muchos años fue (...)
Por Fernando Ochoa. El 18 de octubre de 1928, en el periódico de Natalio Botana “Crítica”, un aviso publicitario presentó por primera vez a los lectores argentinos a un personaje que con el paso de los años, se convertiría en un pilar de la historieta local, Patoruzú. “Mañana debuta el indio (...)
Todos los días, Lucas viaja con sus tachos en el colectivo con destino a la Plaza San Martín en el centro de la Ciudad de Moreno, dispuesto a hacerse escuchar. Arma su batería compuesta por baldes de plásticos de pintura y desata de sus manos, música de la lleca, hecha desde el cuerpo de la (...)
Por Fernando Ochoa. La historieta “Vida del Che” escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Enrique y Alberto Breccia, constituye un documento histórico de alta relevancia por el lenguaje gráfico utilizado en la biografía de Ernesto “Che” Guevara que nos da cuenta de la niñez y adolescencia de (...)
Un comentario de Fabian Ferreyra
Un comentario de Fabian Ferreyra
Un comentario de Fabian Ferreyra
Desalambrar / Noticias de Moreno - contacto@desalambrar.com.ar