Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

ACUERDO ENTRE NACIÓN, PROVINCIA Y MUNICIPIO –

El Programa Asistiré tuvo en la mañana de hoy un encuentro institucional en el Salón Latinoamericano del Palacio municipal. Walter Festa recibió al Secretario de Gestión Educativa de la Nación para poner en marcha una acción en conjunto que consiste en reinsertar a los niños/as de entre 12 y 20 años que abandonaron el sistema educativo. Participaron de la reunión de trabajo el Secretario de Educación local, Luis Sannen, y el concejal del PRO Leonardo Cóppola. En diálogo con Desalambrar, Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa de la gestión Macri, habló del programa, las paritarias y la propuesta de bajar la edad de punibilidad:

¿Cómo piensan este programa a menos de un mes del comienzo de clases?

Hoy nos encontramos con el intendente para trabajar juntos, la Nación, la Provincia y el municipio, en ir a buscar a los miles de chicos que dejan la escuela. La mitad de los jóvenes en nuestro país no termina la escuela secundaria. Eso es un flagelo social y nadie puede hacerse el distraído. La reunión de hoy es la continuación del encuentro que mantuvimos con autoridades municipales en el mes de enero, donde el Ministro de Educación nacional (Esteban Bullrich) invitó a todos los intendentes del Conurbano a trabajar juntos, sin diferencias políticas partidarias, para que los tres niveles de gobierno vayan a buscar a los chicos que abandonaron la escuela. En este plan queremos invitar a todas las fuerzas vivas de cada comunidad…

En Moreno hay 5005 niños/as que no tienen acceso al Nivel Inicial. Ustedes van a buscar a los que se fueron pero hay más de cinco mil que no pueden ingresar

Son las dos cosas que tenemos que trabajar y es algo que hablamos en esta reunión. Nosotros tenemos un plan nacional que planea construir diez mil salas, que son 3 mil jardines de infantes, para que todos los niños de nuestro país puedan acceder al nivel Inicial a partir de los 3 años de edad. Son las dos cosas, no una u otra…

Sucede que existe la obligatoriedad

Tiene media sanción, lo que es ley es a partir de los 4 años de edad y que todavía no la cumplimos. La escuela secundaria es ley, es obligatoria, y también presenta problemas. Esto es una deuda social muy grande que tenemos con los chicos y la única manera de subsanarla es trabajando todos juntos.

AUDIO 1 GULMANELLI

 

FOTO I

 

¿Cuál es la posición y opinión que tiene sobre la No paritaria nacional docente, algo que existe en la Ley de Educación y que es un logro de la lucha gremial docente? En la Provincia de Buenos Aires la gobernadora Vidal ofrece un 18 por ciento de aumento en cuatro cuotas que es rechazada de plano por todos los gremios

El espíritu de la ley es garantizar un piso nacional. En la paritaria del año anterior el Ministro Bullrich fijó una cláusula automática de actualización del 20 por ciento por arriba del salario mínimo, vital y móvil, con lo que el piso nacional de referencia ya está garantizado y eso lo quita sentido a una nueva discusión de piso. Cuando nosotros llegamos al gobierno había seis provincias cuyos docentes tenían salarios por debajo del salario mínimo, vital y móvil. Con respecto a la paritaria provincial tiene una cláusula muy importante, que acompaña la expectativa inflacionaria que en caso que se disparara la inflación se hace una actualización automática. En la charla que mantuvimos hace instantes, dije que si todos hacemos nuestro mejor esfuerzo, poniendo la mirada en los chicos, el 6 de marzo todos los alumnos/as estarán en las aulas, que es el lugar donde tienen que estar.

AUDIO 2 GULMANELLI

 

En este plan de buscar a los alumnos/as que se fueron. Hay escuelas que están rotas y no pueden recibir a nadie más y desde hace muchos años

Sarmiento con las “escuelas palacio” transmitía un meta mensaje muy fuerte, este es el edificio más importante del pueblo. Creo que los argentinos perdimos eso y los chicos lo perciben, y es parte de las causas del abandono escolar. Un edificio en condiciones es una condición necesaria, un piso de dignidad, por lo que claramente tenemos que arreglar todas las escuelas de nuestro país…

El año pasado la Provincia de Buenos Aires no hizo nada en esta materia, le hablo en nuestro distrito. Incluso se prometió la construcción a nueva de la Escuela Nº 57 en Cuartel V y todo sigue igual

Sobre esa obra hay un atraso de dos meses. Las autoridades provinciales nos dijeron que esa escuela será inaugurada en el mes de mayo.

¿Explíqueme de qué forma buscarán a los chicos y que regresen a la escuela?

Poniendo al Estado en la calle, de hecho ya hay muchos efectores sociales en la calle. Este programa (Asistiré) si lo tengo que sintetizar es “inteligencia y generosidad”. Lo primero para trabajar en forma coordinada los tres niveles ejecutivos. Lo segundo es poner la mirada en los chicos que hoy no se sienten parte de la sociedad. La crisis en los jóvenes tiene que ver con la falta de identidad y de pertenencia porque, esto es lo que tenemos que asumir los adultos, los chicos de hoy no se quieren parecer a nosotros…

Eso es una política pública muy importante contraria a bajar la edad de imputabilidad. Buscarlos, encontrarlos, escucharlos, dejaría de lado ese proyecto que es un retroceso, una forma de esconder el verdadero problema bajo la alfombra

Mi posición personal no como funcionario es que mezclamos causas y consecuencias en la discusión de bajar la edad de imputabilidad, pero esto de ir a buscar a los chicos, incluirlos en la escuela es parte de ese debate. Sarmiento decía que todos los problemas son educativos, y si arreglamos los problemas de educación no vamos discutir la inseguridad sino que tendremos más empleo, más inclusión y felicidad del pueblo argentino. Por eso es que nos tenemos que hacernos cargo de la educación.

AUDIO 3 GULMANELLI