EL GOBIERNO Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES –
Allá lejos en La Plata, el proyecto de ley que instituye un lugar para las cooperativas de trabajo (un 25 por ciento de las obras públicas que realiza el gobierno bonaerense) aún no llega al piso de Cámara Baja.
Acá en Moreno, el intendente Festa recibe la demanda de alimentos y trabajo que plantea la Coordinadora del Oeste. Es el Movimiento Evita quien sostiene la bandera de la economía popular porque muestra su experiencia en la construcción las viviendas en el Barrio La Perla. Es la cooperativa y los requisitos legales que deben estar al día para ingresar en el terreno de las contrataciones que hace un gobierno. No hace muchos años, agrupaciones políticas y movimientos sociales pusieron en acción a sus cooperativas para la «hacer» veredas, mantenimiento de espacios públicos, trabajo de pintura en escuelas, es decir, una acción delimitada. Lo otro, lo grande, es patrimonio del privado porque el gobierno (lo público) así lo establece. Lo que hay de fondo no es únicamente la cesión de “algún trabajo” sino el modelo de gestión y concepción de la gestión pública.
Mariel Fernández, líder del Movimiento Evita en Moreno, explicó en Desalambrar que hay un canal de diálogo con el Ejecutivo local para tomar obra pública vinculada con rampas y mantenimiento de plazas: “Ya empezamos a hablar el tema con el intendente a pesar que el proyecto en Provincia está avanzado en la Cámara de Diputados y estarían las manos para la media sanción. En el Municipio de Moreno estamos hablando para que se pueda hacer cargo la economía popular de algunas obras de infraestructura en el distrito. Como ya tenemos la experiencia de construcción de viviendas (Barrio La Perla), lo que estamos proponiendo es que nos den obras grandes a las cooperativas que están dentro de la Coordinadora del Oeste”.
¿Cuál es el tenor de esas charlas con el intendente Festa? ¿Cuáles son las obras que podrían hacer?
En principio nos ofreció la plaza donde murió Kevin (barrio José C. Paz) porque es uno de los compromisos que asumió ante la familia del joven. Se trata de una restauración y algunas reformas, eso lo estamos hablando con la Secretaría de Infraestructura. Hay otros trabajos que tienen que ver con el Fondo Educativo para hacer veredas y rampas en la escuela Belgrano. Hasta el momento esas dos obras están en estudio, que por cierto son obras chicas.
¿Es algo firme?
Hasta que no salga no puedo llamarlo de esa manera, pero el intendente se comprometió. Además tuvimos una reunión con los secretarios de Infraestructura (Gaudio) y Educación (Sannen), pero estamos a la espera que eso se concrete. Tenemos que presentarnos como proveedores de servicio, nuestras cooperativas están al día (en regla), ya trabajan con el Estado, así que eso de nuestra parte esta resuelto.
AUDIO 1 FERNANDEZ
Fernández entiende que “un avance” en el reconocimiento de la existencia laboral de las cooperativas será poder participar de la construcción o refacción de escuelas con el presupuesto que existe del Fondo Educativo: “Esa es una discusión que damos con el Secretario de Educación porque nos propone las obras chicas, cuando nosotros creemos que estamos en condiciones de hacer obras más grandes, teniendo como otro valor el compromiso social que tenemos por Moreno, sin olvidarnos que por ahí se contratan a empresas que dejan las obras a medio hacer o lo hacen de mala calidad porque la empresa en lo único que piensa es en generar ganancias y nada más.
AUDIO 2 FERNANDEZ
MÁS HISTORIAS
«El gobierno de Milei necesita los dólares del FMI para no desbarrancar»
El Gobierno de Donald Trump sancionó a Cristina Kirchner por sus causas de corrupción
«Mariel tiene la convicción para ser de la síntesis de la unidad entre Cristina y Axel»