El próximo martes 25 de abril a partir de las 17:30, docentes nucleados en los cuatro sindicatos porteños, estudiantes con discapacidad, terciarios, profesorados, cooperadoras, Familias por la Educación Pública y la Multisectorial realizarán una movilización hacia la Legislatura porteña en el marco de un paro en defensa de la Educación Pública. Asimismo en la provincia de Buenos Aires seccionales de la Multicolor de SUTEBA convocan a un paro de actividades el 25 y 26 para exigir recomposición salarial y reapertura de paritarias, entre otras reivindicaciones.
Ante las diversas situaciones que los y las trabajadoras de la educación han denunciando y dejan al descubierto el estado de precariedad por la que atraviesa la educación pública en la Ciudad de Buenos Aires como en Provincia, decidieron realizar un paro y movilizaciones para el próximo 25 y 26 de abril.
En la Ciudad de Buenos Aires la movilización comenzará a partir de las 17:30hs desde el Normal 1 (Córdoba y Ayacucho) y confluirá en la Legislatura porteña. Entre los principales reclamos además de exigir mejoras salariales, denuncian la instalación de cámaras de «seguridad» en los establecimientos educativos, hecho que viola el derecho a la intimidad de las infancias y adolescencias, además de ejercer un «control» sobre las docentes.
Asimismo las docentes han denunciado la presencia de roedores en algunas escuelas porteñas.
«Frente a la pérdida del salario contra la inflación y el agobio laboral, exigimos una reapertura de la mesa salarial urgente para que todas las docentes cobren, por un cargo, un salario igual a la canasta familiar. ¡Basta de naturalizar la doble o triple jornada!. ¡Basta de maltrato a la docencia!. ¡Rechazamos las jornadas EMI por fuera de nuestro horario laboral!. ¡No a la instalación de cámaras en las escuelas!» expresaron desde Ademys.
Por otro lado en la Provincia de Buenos Aires, el Encuentro Provincial Docente resolvió realizar un paro de 48hs el 25 y 26 abril. Entre las principales demandas sostienen la exigiencia de un salario igual a la canasta familiar en un cargo e indexación mensual por inflación. Además solicitan la reapertura de paritarias. Asimismo señalan las inadecuadas condiciones de trabajo, haciendo hincapié en la violencia hacia las escuelas y hacia los trabajadores de la educación.»Por la defensa del salario, las obras escolares, nuestros derechos laborales, contra la violencia a la docencia y las escuelas, enfrentando el ajuste educativo del gobierno y el FMI» expresaron.
MÁS HISTORIAS
El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo: otra burla en medio del ajuste
Javier Milei viajará al Vaticano al funeral del Papa Francisco
«El más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el Creador»