Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

El miércoles 15 de agosto de 1945 el dirigente radical Manuel Ricardo Balbi, asumió el cargo de comisionado municipal, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el tema que acaparaba la atención de la opinión publica, que seguía con interés los hechos, como un espectáculo a la distancia.

El 8 de mayo había caído Berlín con la capitulación de las tropas alemanas, el 15, el mismo día de la asunción de Balbi se produjo la rendición incondicional de Japón ante las fuerzas norteamericanas, tras los bombardeos nucleares de Hiroshima el día 6 y Nagasaki el 9 de agosto, poniendo fin de este modo a las hostilidades, aunque el acta de rendición se firmó recién el 2 de septiembre.

Tras seis largos años, por fin llegaba a su fin la más mortífera de las guerras, que dejó un saldo de 60 millones de victimas.

El flamante funcionario municipal emitió un decreto, el segundo de su gestión, el cual establecía:

Artículo N° 1: Adherir la comuna a la celebración del triunfo de las armas aliadas y en expresión de júbilo durante cinco días embanderar la casa municipal.
Art. N° 2: invitar asimismo al pueblo a embanderar el frente de los edificios durante los días señalados.
Art N° 3: Dar asueto al personal administrativo, obrero y de maestranza los días de la fecha y el de mañana, declarados feriados.

Entre los festejos por la finalización del conflicto bélico, en la ciudad de Buenos Aires el diario La Prensa hizo sonar largamente su sirena y en algunas ciudades se realizaron actos y celebraciones callejeras.

Sin dudas, 1945 fue un año importante, trajo acontecimientos de relevancia en Argentina y el fin de la segunda conflagración mundial produjo profundos cambios internacionales.