Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

De todo el recorrido padecido por la comunidad de la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno queda una huella imborrable: lo que la política decidió no resolver es la justicia quien debe fallar a derecho.


En este año el fenómeno de avanzar y poseer, sin esperar que precisamente la justicia falle sobre quien es el dueño de la tierra (NdR: no hay dudas que le pertenece al Estado nacional), tiene a la Municipalidad de Moreno como la institución que está más cerca de materializar su objetivo que, para entendidos y bienaventurados, es oponerse a la UNM más que construir oficinas admistrativas para el Consejo Escolar.


El pasado 22 de octubre publicamos una nota que describió la respuesta del gobierno nacional que llegó a la mesa de trabajo del Dr. Oscar Alberto Papavero, Juez Federal de San Martín, quien subroga y administra el tiempo aún cuando la documentación no merece múltiples interpretaciones. La SENAF, gobierno de Milei (Ministerio de Capital Humano) comunicó en la causa que inició la UNM contra la Municipalidad de Moreno, que el procedimiento de toma, posesión y uso hecho por el gobierno municipal y avalado por la Provincia, es ILEGAL.


Nación advierte al Juez Federal Papavero que la tierra no es propiedad del Municipio pero no reclama que se paralice la obra que afecta al Estado nacional.

Particularmente la Universidad Nacional de Moreno con su equipo de legales estudió otra medida y la presentó hace dos semanas atrás al magistrado. La NUEVA CAUTELAR busca «que se paralice la construcción del Polo Educativo antes que comience la feria judicial» o que su señoría «dictamine que no habrá mudanza de oficinas administrativas hasta que no haya sentencia sobre la cuestión de fondo».


Pero el Dr. Papavero en una respuesta asombrosa y bochornosa, responde a la cautelar que presentó la Universidad Nacional de Moreno enviando a las partes a que cada cual hago su DESCARGO otorgando un plazo de cinco (5) días. Felices Fiestas, nos vemos en febrero.


Está demostrado que el interés superior está afectado, que Nación ratifica que la tierra le pertenece y que no permitió el uso que ejecuta la Municipalidad de Moreno. Que los fondos del Educativo son para construir escuelas no para oficinas burocráticas.


Los millones están en el aire y si la fuerza laboral de Cooperativa Yunque acelera, es probable que en marzo Mariel Fernández corté las cintas de las modernas oficinas administrativas… antes que la justicia emita sentencia.