Este martes 18 de noviembre, la UNM llevó adelante la una Sesion Ordinaria de su IV Asamblea Universitaria, con la participación de toda la comunidad universitaria: docentes, nodocentes y estudiantes. En total, fue conformada por 56 representantes titulares del estamento docente, 28 del estamento estudiantil y 1 de los trabajadores nodocentes. Esta jornada, trascendental para la vida institucional y democrática de la Universidad, fue la encargada de elegir a las autoridades para el próximo Gobierno Universitario, que tendrá mandato a partir del 22 de noviembre próximo.
De este modo, la Asamblea eligió como Rector al Lic. Alejandro Robba como autoridad para conducir el próximo periodo de Gobierno y la Dra. Patricia Rosemberg como Vicerrectora. La votación, tanto para los asambleístas presentes como para los que participaron de forma virtual, se realizó a través de la plataforma de sufragio ya utilizada en los comicios realizados entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre.
El acto fue transmitido a toda la comunidad en directo por la radio universitaria “Ciudad UNM Radio 88.7” y el canal de YouTube oficial de la UNM (Ciudad UNM). La jornada contó con una amplia participación de oradores y gran cantidad de público que siguió la transmisión por los medios de la Universidad.
La palabra de las autoridades
Hugo Andrade, Rector saliente quien ejerce el cargo desde 2010 cuando fuera designado como Rector organizador al crearse la UNM, expresó a los presentes: “Felicitaciones a todos los representantes electos y a la junta electoral por el proceso que permitió consagrar esta nueva Asamblea. Esperamos que esta 4ta asamblea que eligió a las autoridades del próximo gobierno universitario sea buen recuerdo para todos del ejercicio de la democracia universitaria. Deseo a la próxima conducción el mayor de los éxitos y me comprometo a acompañarlos desde otro rol. Creo que la Universidad ya está conformada; ahora hay que hacerla trascender, somos una comunidad universitaria constituida, aprendimos las reglas, los rituales y eso está a la vista. Hay que ganar una batalla pero afuera de acá: hoy el estado nacional no cree en la fuerza de la universidad y el municipio de Moreno tampoco. Yo tengo la responsabilidad de seguir predicando y contribuyendo a la autonomía que construimos, que nos dejó llegar hasta acá y nos permitió ser lo que somos. La universidad y toda la comunidad, y sus estudiantes principalmente, constituyen un gran orgullo para todos y debemos seguir trabajando por eso”.
El Rector electo Alejandro Robba, quien desde el año 2021 se desempeñó como Vicerrector, compartió con toda la comunidad tras ser votado para la conducción de la UNM los próximos cuatro años: “Quiero agradecer por la responsabilidad de convertirme en Rector de esta hermosa universidad, de este hermoso y desafiante proyecto, que comenzó a gestarse en los años 90 y que hoy se llama UNM. Hemos logrado conformar este colectivo que cumplió sus primeros 15 años. Nacimos con militancia y utopía, hoy somos aulas y futuro. Pensamos en construir comunidad y proyectar futuro. Hoy es un día de celebración, de institución democrática, de universidad en estado puro, defendiendo la universidad pública no arancelada e inclusiva, consolidando la educación como un derecho humano universal y un bien vinculado al territorio para transformarlo. Esta asamblea conformada por estudiantes, docentes y nodocentes, está ejerciendo sus funciones de cogobierno universitario. Celebremos este logro colectivo”.
Por último, la Vicerrectora electa, también perteneciente al estamento docente, Patricia Rosemberg acompañó: “Quiero agradecer al Rector electo la propuesta de acompañarlo en el gobierno. Sobre todo agradezco la posibilidad de construir equipos para estar juntos, para pensar, para acompañar y apoyar las decisiones. También quiero agradecerle al Rector saliente todo el recorrido, la construcción, que fue mucho más que estos 15 años. Agradezco también la confianza en la continuidad de un proyecto”.
Luego de los agradecimientos, agregó: “Es un reconocimiento enorme y entiendo que lo personal es político siempre y que está muy bien traer las historias personales hasta acá. En mi familia, soy primera generación de estudiante de nivel secundario, no solo universitario. Porque en mi casa mi mamá y mi papá no habían tenido posibilidad de acceso a la educación secundaria. Ese acceso que tuve a la educación nada tiene que ver con méritos propios, sino que tiene que ver con vocaciones que bajan, con la historia hecha cuerpo, con la resistencia que tenemos en estos tiempos. Estoy acá convencida de que tenemos la obligación política de cambiar la historia, de resistir construyendo en nuestra universidad en nuestro país, dando clases con excelencia, construyendo ese dialéctica de la enseñanza, construyendo un todo, por supuesto con diferencias de roles pero con coconstrucción”.
La participación de la comunidad universitaria

En representación del estamento estudiantil, Bruno Capurro expuso: “Con mis compañeros y nuestra agrupación “Integrados” estamos hace 10 años en la universidad trabajando para buscar la excelencia de las carreras y siempre defendiendo la educación pública, la ciencia y tecnología. Celebramos la Asamblea con la representación de todos los claustros para elegir a los responsables del rumbo de la universidad, todos los que participamos debemos aportar, acompañar y participar para hacer esto posible. Necesitamos, de cara al próximo gobierno que inicia, alimentar el potencial de cada estudiante y de cada egresado, buscando que todos participen en la vida política de la universidad. Creemos que esto es muy importante dado el peso que puede tener nuestro aporte, la visión que podemos brindar como estamento es una visión que no se puede dar sin pertenecer”.
Del estamento docente, Marcela Basterrechea sostuvo: “Nuestra universidad demostró desde sus inicios su gran capacidad de trabajo, visión estratégica y compromiso; una mirada de la educación como derecho humano y de los pueblos; ha crecido en actores y en comunidad, creando una identidad sin estridencias, prestigiosa y confiable, también compleja y diversa y por eso abierta a nuevos aportes futuros. La UNM tiene un rumbo marcado por sus orígenes, por su comunidad y por su proyecto institucional, con un pasado corto para lo que es la vida de las universidades pero sólido, un presente colmado de desafíos y mucho fututo; creemos que los próximos dirigentes combinan trayectoria y continuidad junto con la capacidad para afrontar estos desafíos”.
Antonella Montelpare, en nombre de los trabajadores nodocentes de la UNM, afirmó: “Siento un orgullo enorme de estar en esta asamblea representando al estamento nodocente de la UNM. Quienes trabajamos todos los días en esta institución sabemos lo que cuesta sostener la esperanza en momentos en donde tantas certezas se nos tambalean. Quiero resaltar el valor inmenso que tiene la UNM porque no es solamente un edificio, una estructura académica o administrativa, es un espacio donde la educación transforma, donde la comunidad se encuentra y donde la presencia del estado se vuelve concreta y donde los sueños toman forma día a día. En un contexto en donde la desigualdad, la inestabilidad y la crueldad social se vuelven parte de nuestra vida cotidiana, nuestra universidad permanece como un faro. Aprovecho esta oportunidad también para reafirmar mi compromiso con mis compañeras y compañeros y también mi compromiso con esta institución con sus valores y con la tarea inmensa que tenemos por delante”.
Luego del desarrollo de la Asamblea, este jueves 20 de noviembre a partir de las 16 horas se llevará adelante la asunción de las nuevas autoridades electas y quedará conformado el 4° Gobierno Universitario por el periodo 22 de noviembre de 2025 – 21 de noviembre de 2029.




MÁS HISTORIAS
«Si Perón nos legó que primero está la patria, después el movimiento, entonces los hombres no son tan importantes»
«Cobramos sueldos de miseria pero si no fuera por los enfermeros la salud de Moreno sería un caos»
Mariel Fernández inauguró la Plaza Santi en el barrio Franciscanos de Paso del Rey