El 14 de octubre de 2010 la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner inauguró oficialmente la UNM junto a otras autoridades nacionales, provinciales, municipales, con fuerte participación de vecinos /as. Un concepto vertebra la construcción que hoy cumple 14 años: la educación superior como derecho humano.
Y es este 14 de octubre de 2024 donde las fuerzas estudiantiles analizan los pasos a dar teniendo en cuenta la proliferación de «tomas» en varias universidades que potencian el rechazo al VETO PRESIDENCIAL, al blindaje en el Congreso y que anticipan nuevas marchas federales en defensa de la educación de calidad.
El gobierno de Milei, en palabras del Presidente, acentúa la reacción contra las universidades y ahora hace más foco en las autoridades que las gobiernan que, por esas razones circunstanciales, es coincidente con lo que piensa la Intendenta de Moreno sobre la UNM.
Las asambleas universitarias, luego de la ratificación del VETO por parte de 84 diputadas /os, alcanzaron «acuerdos de acción» como el «ruidazo y sentada en la calle«, pero el plan de lucha tiende a seguir lo que sucede en la UBA, Universidad de La Plata, Lanús, San Martín, Quilmes, Avellaneda, La Matanza, Hurlingham, Merlo (del Oeste), Lomas de Zamora; Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Salta, Chubut, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Santa Fe, porque hoy existe un fervor asambleario que recorre el país.
En la UNM, justo hoy que cumple 14 años de vida, se palpitan los debates que no prescinden de diferencias. A las 18 horas está convocada la asamblea en el mástil para debatir los procesos donde está presente el Frente Sindical.
Pero más allá de lo que defina la mayoría, La ASAMBLEA prepara el encuentro donde está el Frente de Estudiantes en Defensa de la Universidad Nacional de Moreno (FEDUNM), el brazo universitario que tiene el gobierno de Mariel Fernández; el Frente Independiente de Lucha Estudiantil (FILE), la IZQUIERDA que vive minuto a minuto las convocatorias en todo el país para seguir la política orgánica, y quiere que este lunes 14 de octubre la UNM pueda estar en la lista de de quienes TOMAN y se levantan contra Milei porque «es el momento para radicalizar la protesta ante un ataque que es político» promoviendo la TOMA pero sosteniendo la lucha con «clases públicas», expresa Magui Fernández.
Existen previsiones y preparativos escritas en el PLAN TOMA: evitar situaciones de peligro y violencia; armar una comisión de salud articulando con el Hospital Mariano y Luciano de la Vega; llevar materiales como palos, candados, cadenas, bancos y botiquines, como mínimo tener cuatro (4) compañeros /as para cuidar las puertas con turnos rotativos.
Con escenarios muy definidos ¿qué hará la conducción del Centro de Estudiantes en manos de Primera Generación? ¿Quiénes dialogan con las autoridades de la UNM para informar la ejecución del plan?
Segunda pregunta, ¿qué papel tendrán los docentes y no docentes en una toma que plantea pelear por la educación, resistir y enfrentar las políticas de Milei?
La UNM vive este 14 de octubre un nuevo aniversario… así es la historia.
¿Cómo lograr que las herramientas planteadas no sean solo simbólicas, folclóricas, para despertar interés en la mayoría de estudiantes?
MÁS HISTORIAS
Las campeonas del mundo son de Moreno y piden colaboración para seguir luchando
Moreno pudo ser el Hollywood bonaerense
Cristina y las Universidades como perlas, sin mencionar ¿habló de la ESPUNM? ¿Escuchó Mariel?