FUERTE AUMENTO DE LAS TASAS MUNICIPALES –
La perspectiva de recaudación en el cuarto año de Walter Festa presenta la gran meta de obtener por esfuerzo propio los recursos que necesita para cubrir los salarios. Esta es la máxima erogación mensual. Además, considera el equipo económico que es imprescindible bajar el déficit que era de 40 millones a finales de 2016 y que, en 2018, bajó a 20 millones aproximadamente.
El instrumento pensado y votado por el Concejo Deliberante el miércoles pasado tiene un incremento en las tasas que arranca en 20 y llega hasta el 50 por ciento. Se incorpora la opción, cedida la facultad legislativa al Poder Ejecutivo, de aumentar otro 25 por ciento en caso que la inflación nacional rompa otros récords. Sobre este punto, Mauro Tanos explica que “ese porcentaje puede ser hacia abajo el porcentaje y las alícuotas”. El funcionario subraya que “se pensaron los aumentos teniendo en cuenta la capacidad contributiva de los vecinos de acuerdo al cuadro de zonificación, siendo la zona de countrys y barrios cerrados donde el aumento llega al 50 por ciento, tasa que se abonará de forma mensual en 2019”.
Tanos defendió la acción de unificar el pago de tasa mensual porque es lo que sucede en otros municipios. En relación a la “prestación o contraprestación de servicios por pago de tasas, puso como ejemplo el compromiso y acción municipal para arreglar los problemas de gas en las escuelas». Está convencido que «el aumento de tasas sea excesivo sino que está en armonía con lo que hacen otros municipios»
El pago mínimo de la Tasa por Servicios Generales (mensual) será de 210 pesos en 2019 y estará en el pago que cada contribuyente hace a la empresa EDENOR. El monto que recauda el Municipio, según el Secretario de Economía, no llega a cubrir el gasto que tiene la comuna por el servicio eléctrico público por el aumento de ese servicio concesionado.
La aplicación efectiva y total de los fondos afectados que llegan de Provincia y Nación, es explicado como una política productiva que acompaña la reducción del déficit y la responsabilidad fiscal. En la búsqueda de acercar soluciones de pago, el Municipio ofrecerá «pago electrónico y Totem de auto gestión para el pago con tarjeta de débito y crédito que se instalarán en los barrios cerrados y en las delegaciones municipales».
MÁS HISTORIAS
Javier Milei analiza retirar a la Argentina de la OMS y del Acuerdo del Clima
El proyecto de Ficha Limpia «tiene nombre y apellido» y es el de «Cristina Kirchner»
Moreno lanzó el «Operativo Calor» para proteger a personas en situación de calle