Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

En movimiento la geopolítica fija jugadores, jugadas y campo donde todo está anticipando reordenamientos, pujas, peleas y hasta potenciales batallas. Como lo anticipó Marcelo Gullo (académico, analista y consultor en relaciones internacionales argentino), si el centro está en disputa, debería existir fiesta en la periferia:



Moreno es parte de una provincia, la mas importante del país que hoy está en la mirada del mundo por el inédito y extraordinario salvataje de Trump al gobierno de Milei.


Un concejal morenense posee el interés de reconocer la disputa del gran tablero porque, en coincidencia con Gullo, lo que debe hacerse como único camino posible es recuperar el control de las riquezas y producir trabajo. Julián Cigna, legislador comunal del Unibloque Del Pueblo, explica que ese modelo de unidad nacional asentado en el interés nacional, debe replicarse en todas y cada una de las partes, lo que incluye por supuesto a los municipios.


«La discusión global también es la del modelo de trabajo, por los puestos de trabajo y quién se queda con los puestos de trabajo de calidad. Es el esquema que delega todo en China o es el volver al trabajo de Occidente», expresa Cigna sobre la confrontación que existe y está bien expuesta. Acto seguido traslada al campo nacional los modelos y aparece Kicillof en escena: «El gobernador dice que la economía argentina es complementaria a la de China, le vendemos materia prima y ellos comercializan productos tecnificados. Por esa idea Rosas hizo el «saladero. Ahora, otra reflexión, fue el Día de la Raza y recordé cuando Cristina sacó la estatua de Colón que estaba detrás de la Casa Rosada, y ahora Trump hace el Colón Day o Columbus Day (día festivo que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América). Así se van ordenando los paradigmas».


Ante el reordenamiento en curso, Julián Cigna aboga por la identidad y causa nacional: «Uno se tiene que parar en el interés propio nacional y patriota, después la discusión de lo que pase en el exterior será de ellos, cada pueblo tiene sus cuestiones. Lo que tenemos que entender es que no podemos ser
interés nacional lo único nosotros tenemos que entender que no podemos ser los que le dan de comer soja a los chanchos chinos. Tampoco es el litio en crudo, los brotes verdes, la lluvia de inversiones o la Inteligencia Artificial
. Necesitamos recuperar el trabajo y eso se logra con un modelo de país con logística acorde, con energía que puede sostener la transformación…»


Pregunta para Cigna sobre un suceso interesante que ubica lo simbólico institucional lejos de los extremos:

Días atrás en Formosa se produjo un encuentro institucional entre el gobernador Insfrán y la Vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, también participó el senador Mayans. Fue el homenaje a los caídos por el ataque de Montoneros en 1975, y en las intervenciones se planteó algo: los argentinos se deben preparar para un gran acuerdo de unidad nacional


Celebro ese tipo de encuentros porque en la fragilidad que está el sistema político argentino, y no por preocuparme por los dirigentes, es necesario para un sistema político que suceden esos encuentros en marcos institucionales. Creo que Victoria (Villarruel) está ocupando muy bien ese rol.


Acerca de las elecciones del próximo 26 de octubre, Cigna considera que Fuerza Patria ganará en la Provincia de Buenos Aires «con una lista inconsistente pero es la herramienta que tiene la sociedad para castigar al gobierno de Milei» que posee una ventaja aún en la derrota «porque enfrente todavía no está constituida la síntesis», afirma el concejal morenense del Unibloque Del Pueblo.


Entrevista completa en Desalambrar Tv: