Por María Díaz Reck (docente y congresal de Suteba La Plata) y Lorena Savioli / Izquierda Diario.- Las seccionales de Suteba de Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz junto a la Lista Multicolor provincial convocan a parar el martes 27 de septiembre. Habrá movilización a la casa de la Provincia de Santa Fe en solidaridad con la gran lucha de los docentes de esta provincia. Ese mismo día ATE hace paro a nivel nacional. El 28 hay marcha en La Plata contra el recorte en la educación artística. Organicemos las escuelas contra el ajuste y la precarización laboral.
La bronca y el descontento se hacen sentir. El último paro convocado por la Multicolor tuvo un importante acatamiento, muy a pesar del papel carnero de la conducción Celeste que se dedicó a mandar mensajes desacreditando el paro e insinuando que el mismo se debía pasar como “ injustificado”.
Las masividad de los paros docentes expresan el gran malestar que hay entre les trabajadores de la educación ante el ajuste, la sobrecarga laboral y la pérdida salarial. El gobierno quiere tirarnos migajas, como el anuncio del aumento en la cuota de la paritaria a cobrarse en octubre, que será un 25% respecto del sueldo de diciembre. De todos modos seguimos perdiendo contra la inflación mientras empeoran las condiciones laborales y vemos cómo las familias y nuestros pibes se hunden en la pobreza.
A su vez, ATE convoca a un paro nacional, pero no convocan a plenarios de delegados ni asambleas donde se pueda discutir y organizar la medida de lucha. Entre los trabajadores auxiliares y el resto de los estatales hay tanto malestar por el salario que no alcanza, las condiciones de trabajo, y la precarización laboral que será tomado en sus manos.
Mientras se profundizan las medidas de lucha de docentes en distintas provincias y de otros importantes sectores de trabajadores, como el Sutna,que enfrentan el intento de las patronales y el gobierno de cerrar una paritaria de miseria y quebrar su lucha, los dirigentes de la CTA de los trabajadores y trabajadoras Roberto Baradel y Hugo Yasky se reunieron con el embajador norteamericano, Marc Stanley, para hablar de «derechos laborales».
Una burla hacia las y los trabajadores docentes que pelean contra el ajuste del Gobierno y el FMI.
Las y los docentes de Caba vienen de realizar un paro muy importante, con movilización contra el recorte en discapacidad y el avance sobre sus condiciones laborales por parte del Gobierno de la Ciudad
En Rosario, pese a la amenaza de descuentos ilegales de un tercio del salario, miles de docentes de Amsafe se movilizaron en defensa del salario y la educación pública.
A su vez, en Bahía Blanca se está desarrollando un importante proceso de asambleas por escuelas.
Cientos de docentes participaron en 9 secundarias, CEF, escuelas primarias y técnicas (EES 35, EES 5, EEST 3, SUTEBA, CEF 125, EEST 2, EP 48, JI 911 y EES 37). Se debatió sobre el impacto de la sobrecarga laboral y la necesidad urgente de que se reabran las paritarias, se rechazó el avance de la precarización laboral con los programas ATR+ y FORTE, se exigió el pase a planta con plenos derechos estatutarios en todos los programas. La unidad con las luchas en curso también estuvo presente y las asambleas se pronunciaron contra el ajuste en discapacidad.
En la técnica 2 participaron también docentes y estudiantes que se vienen organizando contra el cierre de los Foba. Desde el Jardín 911 enviaron un cálido saludo en apoyo a la lucha del SUTNA, como muestra del camino de unidad que tenemos que construir para enfrentar el ajuste sobre las familias trabajadoras.
MÁS HISTORIAS
Gran gesto de Cristina, falta el de Kicillof porque Massa propone UNIDAD
Andrés «El Cuervo» Larroque habla de «golpe institucional» de La Cámpora
La Legislatura bonaerense suspendió la sesión, no habrá Super martes