Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA –

Facundo fue detenido a las 10 de la mañana el 30 de abril en un retén policial cuando abandonó Pedro Luro y fue llevado a la comisaría de Mayor Buratovich, de donde salió unas horas después. Según la pista que sigue su madre, entre las 15: 30 y 16 horas de ese mismo día, el joven fue nuevamente interceptado por efectivos que lo introdujeron en una patrulla y desde ese momento nada más se supo de él.

Hay que destacar, SUBRAYO, que tanto el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, como el Gobernador Axel Kicillof (en su caso no fue la primera vez), se comunicaron con la mamá de Facundo Astudillo el pasado 25 de julio a 85 DÍAS DESPUÉS DE LA DESAPARICIÓN brindando palabras de apoyo, además de su compromiso por la justicia y la verdad.

Dice Alberto Fernández: «Tenemos que buscar la manera de conocer la verdad, y en eso tienen mi compromiso absoluto. No quiero vivir en un país donde estas cosas pasen«.

El 10 de julio, tres días después que la JUSTICIA cambia y pone la carátula de DESAPARICIÓN FORZADA, interviene el Fuero Federal, el señor Gobernador realiza declaraciones radiales (AM 750). Los puntos salientes de Axel Kicillof:

1 -Estamos preocupados. Acompañamos a la familia y estamos colaborando en todo con la investigación.

2 – Se resolvió, y acompañamos, la separación de la policía provincial para que se pueda investigar a fondo. Ahora está en manos de la Justicia Federal y estamos esperando que se esclarezca lo antes posible.

3-  Se está «colaborando con todo lo que requiera la Justicia», tras lo cual pidió esperar a que ésta se expida, aunque advirtió que no va «a encubrir a nadie y tampoco prejuzgar a nadie».

4- Se está trabajando con responsabilidad y prioritariamente en este tema. Eso le indiqué al Ministerio de Seguridad y así se está actuando.

5- Esperamos la aparición con la familia, pero queremos que la investigación avance lo más rápido posible, sin ninguna demora ni obstáculos a la Justicia. Eso es lo que indiqué y así pasó».

El Ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, declara a una radio de Bahía Blanca (La Brújula 24) el 8 de julio (69 días después que Facundo fuese visto por última vez) que «es responsabilidad de la Justicia determinar si hay compromiso o no de la policía”, aunque aclaró que “hasta ahora no surge ninguna evidencia de que haya pasado, pero no lo descartamos por completo. No hay indicio judicial que indique una participación policial, el móvil que lo paró en la ruta nunca se movió del lugar. Después fue levantado en la ruta por una oficial, una chica que lo conocía, que cuando se enteró que lo estaban buscando ella voluntariamente se presentó en la Fiscalía para contar que lo vio. He mandado la mejor gente que tengo, cuando tome contacto con la madre ella decidirá cómo quiere que siga nuestra colaboración en la causa, yo creo que la Policía Bonaerense tiene las herramientas más completas para llevar adelante una investigación de este tipo en Bahía Blanca

Por supuesto, un hombre de códigos y formación castrense, no debe obviar el pedido de la madre o la familia de una víctima debe estar en su radar: ««Una madre preocupada, más allá de lo que diga la Justicia, merece todo el acompañamiento hasta encontrar a su hijo. Si a ella la deja tranquila que intervenga una Fuerza Federal, lo vamos a hacer».

Ese 8 de julio Adriana Meyer en Página 12 escribe un artículo respecto a Facundo Astudillo y su desaparición: «El juzgado federal 2 de Bahía Blanca aceptó a la madre del desaparecido Facundo Astudillo Castro como querellante en la causa que investiga la presunta desaparición forzada del joven, visto por última vez mientras viajaba desde Pedro Luro a Bahía Blanca, hace más de dos meses. «Los agentes de la policía bonaerense podrían haber obrado abusivamente respecto de Astudillo Castro, lo que promovió que se lleve adelante una pesquisa en este fuero por un hecho de violencia institucional«, dice la resolución a la que accedió Página 12, en la cual se ordenan una serie de medidas. También fue tomada como querellante la Comisión Provincial por la Memoria. Sin embargo, la jueza de garantías Susana Calcinelli aún no se inhibió y la justicia federal tampoco apartó a la Policía Bonaerense de la investigación del caso. La jueza federal María Gabriela Marrón dijo que «según lo denunciado, el último contacto que mantuvo Facundo con su madre, Cristina Adriana Castro Alaniz, fue el 30 de abril vía telefónica, al ser aprehendido en Mayor Buratovich por personal de la Policía de la Provincia», por violación de la cuarentena. «Luego se inició una causa penal en la justicia departamental local. No obstante, los familiares de la presunta víctima habrían detectado ‘serias inconsistencias y contradicciones’, entre los testimonios recabados en la pesquisa referida; todo lo cual hace sospechar que los agentes de la citada fuerza de seguridad podrían haber obrado abusivamente», en relación al joven. Marrón afirmó que «los supuestos autores aún no se encuentran individualizados», pero dejó en claro que «se investiga un supuesto de privación ilegítima de la libertad agravada«, Además, delegó la investigación en la fiscalía a cargo de Santiago Ulpiano Martínez, pero no apartó a esos agentes«.

El 13 de julio Cristina Castro, madre del joven de 22 años de edad, le pide a la Ministra de Seguridad nacional algo más que una ayuda: «Estoy sufriendo noticias falsas que salen del expediente, que supuestamente está reservado”, afirmó anoche Cristina Castro, quien le pidió a Frederic que, “si quiere cumplir con lo que le exige la ONU, traiga a Bahía Blanca gente de su confianza y desplace a la Policía Federal y al fiscal Ulpiano Martínez. Deberían estar investigando y no lo están haciendo señores. Por favor. Basta ya. Basta», suplicó. «Deberían investigar y no lo hacen, investigan hipótesis contrarias a las que sostenemos nosotros y en realidad informan a ciertos medios que se enteran de todas las pericias antes que nosotros, la familia, la querella y no tiene que ser así. Señora Frederic, si me quiere escuchar por favor ponga cartas en el asunto, esto no puede seguir. Estoy cansada de luchar contra un sistema corrupto. Gracias”

Leandro Aparicio, el abogado de la madre de Facundo Astudillo Castro, ya “formalizó” el pedido de recusación del fiscal federal que interviene en la causa por la desaparición forzada del joven de 22 años, de quien no se sabe nada desde el 30 de abril último, cuando salió de su casa en la localidad bonaerense de Pedro Luro.

“Hoy son nueve los policías que entendemos que tienen que ver con este encubrimiento y no sólo de la policía de Villarino sino también de Bahía Blanca”. “Ya lo lo hemos presentado y formalizado” señaló el letrado al ser consultado sobre el pedido de recusación del fiscal federal de Bahía Blanca Santiago Ulpiano Martínez.

Aparicio habló del actual estado de la investigación y aseguró que “durante la semana pasada se dieron cinco declaraciones testimoniales que fueron esclarecedoras para sostener la hipótesis de la querella” sobre la responsabilidad policial en el hecho, mientras que “en el día de ayer se tomaron tres declaraciones más”.

Nosotros tenemos muy claro ya que a Facundo lo desapareció la policía de la provincia de Buenos Aires y tenemos muy claro el plan de encubrimiento que se realizó después de que desaparece Facundo, que está clasificado en cinco etapas”, detalló el letrado.

Según Aparicio, la primera, “se produce el mismo día 30 de abril cuando lo desaparecen y cuando establecen algunas acciones, como por ejemplo mandar un mensaje desde el teléfono de Facundo, un SMS” y continúa hasta la incorporación de testimonios “falsos”.

El querellante dijo que a raíz de la incorporación de un último testigo en carácter de reservado “cuando no le corresponde” y la “filtración de falsa información” sobre una persona que trasladó a Facundo, se realizó una denuncia “al fiscal federal”.

“Hoy son nueve los policías que entendemos que tienen que ver con este encubrimiento y no sólo de la policía de Villarino sino también de Bahía Blanca”.

Por otra parte, Aparicio dijo que intentarán sumar a la búsqueda de Facundo al adiestrador Marcos Herrero y al perro Duke, que intervino en los rastrillajes realizados en el marco de la búsqueda de Santiago Maldonado.

«El perro lo marcó con precisión, Facundo estuvo en el patrullero de la Bonaerense», afirmó Marcos Herrero en una nota en Izquierda Diario: «

El perro realmente se puso intenso con el otro patrullero, otra Hilux que lleva el registro policial 22788 y pertenece a la seccional de Teniente Origone. “Con total autonomía, concentración y motivación Yatel saltó a la caja de atrás de esa camioneta, inspeccionó todo, se concentró en una rueda de auxilio y rascó y olfateó con insistencia”, recuerda Herrero, quien pidió que se corriera la goma y el perro empezó a tener más determinación, “sobre todo en la parte izquierda del vértice”. Ahí Yatel empezó a ladrar de tal forma que “se tiró de la camioneta, entró a su interior, empezó a olfatear la parte de atrás, rascó, pasó a la parte de adelante y empezó a ladrar sobre el volante, la parte del torpedo, las alfombras y empezó a ladrar y morder la parte del asiento de tal forma que rompió la parte de gomaespuma y se empezaron a ver ahí manchas de sangre”.

A esa altura Herrero ya había llegado a una conclusión: “como perito de parte de la querella digo, con total determinación, que Facundo Astudillo Castro estuvo adentro de ese móvil”.

Se cumplen 90 días de la desaparición de Facundo Astudillo Castro.

La impostura colegiada puede preguntar sin deseo de indagar Dónde Está Facundo.

Qué hizo la Bonaerense con Facundo y quiénes encubren su desaparición, por ahí marcha la verdad sin cartel ni consignas institucionalizantes.