El gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer una encuesta online que realizaron más de 90 mil estudiantes de entre 12 y 19 años sobre apuestas online, uso del celular, redes sociales y videojuegos, entre otros temas. En la conferencia de prensa de este lunes en casa de Gobierno, el ministro Carlos Bianco presentó algunos de los resultados del relevamiento que muestran que “el 20% de los adolescentes encuestados hizo apuestas online al menos una vez, es decir, uno de cada cinco”.
La Encuesta de Bienestar Digital (EBID) realizada en la Provincia de Buenos Aires, se realizó entre el 4 y 9 de noviembre y fue completada 90.332 estudiantes. Las preguntas apuntaban a conocer el acceso a la conectividad de cada uno de ellos, el uso de los diferentes dispositivos electrónicos, el uso de redes sociales, de videojuegos, de inteligencia artificial, si realizaban apuestas online y demás aspectos sociales.
Según informaron, “el 60,4% declaró conocer personas que apostaban online”, mientras que el “el 19,1% manifestó haber apostado online al menos una vez”. En tanto, el 3,7% reconoció “haber apostaba al menos 1 vez por mes” y, dentro de ese grupo, “el 68% son varones”. Respecto de las plataformas que usan, “el 39,6%” son legales, y además, “de las 10 plataformas más utilizadas por los menores de edad, 6 son legales en la provincia de Buenos Aires”. “Son datos que nos preocupan mucho y por eso estamos trabajando interministerialmente”, dijo Bianco.
Endeudamiento y cambios de humor: las consecuencias
Entre las consecuencias que genera la ludopatía en los y las adolescentes, el 18,8% reconoció que “dormía menos desde que apostaba”, el 15,4% que “se enojaba con más facilidad”, y con igual frecuencia el 12,3% declaró sentirse “ansioso y/o cansado”. En tanto, el 18,1%indicó “haber atravesado alguna situación difícil debido a la realización de apuestas online”, como “quedarse sin dinero, contraer deudas con amigos y amigas, y contraer deudas con otras personas”. Sobre la reacción de los y las adolescentes ante dicha situación, casi la mitad, el 49,4%, señaló “no haber hecho nada”.
FUENTE: EL DESTAPE
MÁS HISTORIAS
Apuran a Kicillof por la apertura de paritarias
Kicillof prorrogó el Presupuesto de 2023 y la Ley Fiscal
La pelota no se mancha, el Chiqui Tapia al frente del CEAMSE