Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

UNA DEFENSA DEL MODELO ECONÓMICO LOCAL –

Mauro Tanos, Secretario de Economía en la administración Festa, entrega una serie de “afirmaciones” que deberían promover un debate político que supere la interna del Frente de Todos. Con un modo explícito de exhibir los “logros” del plan económico – financiero y político que lanzó hace más de dos años, el funcionario plantea que el “equilibrio alcanzado entre ingresos y egresos” es la plataforma indispensable para proponer “otros cuatro años de gestión haciendo foco en la obra pública”. El programa de reducción del déficit, con recorte sostenidos en los sueldos municipales que miran desde abajo el índice de inflación, y una reforma tributaria más abarcativa pero que presiona a los sectores morosos, (cuidadanos, comercios e industrias), es definido por Tanos como un esquema produnte, responsable y moderado, lo mismo que el candidato a presidente por el Frente de Todos ofrece al electorado: Alberto Fernández va a ordenar el caos de Macri, así como Festa ordenó el caos de West”.

Lo que afirma ¿refiere a equilibrio presupuestario, fiscal?

En términos de equilibrio económico, financiero del Municipio y el país, efectivamente.

Eso es responsabilidad en administrar los recursos públicos, entonces, ¿la moderación es lo que Alberto Fernández ofrece como propuesta, y es lo que ustedes en Moreno concretaron en más de tres años de gestión? ¿Fueron moderados para no hacer crecer más la deuda que tiene el Municipio?

Fuimos prudentes, que creo que es una de los cosas más importante que tiene la política y la gestión pública. Considero que la gestión de Alberto Fernández va a ser prudente pero con mucho sentido y pertenencia a lo social. No hay que olvidarse cuando se toma un país caótico o un Municipio caótico como nos tocó a nosotros, nunca podés olvidarte de las necesidades básicas concretas. Por esta razón nosotros nunca dejamos de invertir en contención social y las necesidades concretas del pueblo de Moreno. Hay que ordenar pero con la gente adentro.

AUDIO 1 TANOS

Este planteo hace eje, a tres años de la intendencia Festa, de la herencia recibida o lo que les dejó Mariano West. ¿Cómo piensan explicar la administración propia y mostrar resultados, independientemente de las condiciones impuestas por el modelo nacional?

Sucede que no se puede olvidar que el Municipio, en diciembre de 2015, tenía un déficit de caja de 40 millones de pesos, con lo cual era un faltante para hacer frente a obligaciones mínimas. Hoy estamos casi en un equilibrio porque tenemos un déficit de caja de 3 millones mensules, aunque logramos meses con equilibrio total. Lo importante de todo esto es que la planificación que hicimos al momento de asumir la Secretaría de Economía, hace dos años atrás, el plan económico y de gestión se cumplió a rajatabla, en los objetivos y en los resultados económicos y financieros…

Suenan como datos duros. Traducido al territorio, al vecino ¿con qué va el oficialismo para proponer un mejor Municipio?

Más allá de quien gane las elecciones a nivel provincial y nacional, podemos decir que hay un Municipio ordenado, económica y administrativamente, y le propone al vecino analizar la experiencia de tener una gestión que esté saludable en términos de números, y esto significa que el dinero que llega como fondo afectados (NdR: Fondo de Financiamiento Educativo; Fondo de Fortalecimiento de Programas Sociales) va a donde corresponde, algo que nunca antes había pasado en Moreno y lo que explica porque el distrito tiene tantas falencias edilicias como estructurales. Hoy podemos decir que el cien por ciento del Presupuesto Educativo se destinó a la finalidad educativa, como nunca antes ocurrió en el Municipio de Moreno. También podemos decir que el gasto en contención social aumentó un 13 mil por ciento, desde el año 2015 y hasta la fecha, y eso lo pudimos hacer nosotros con nuestros recursos. De los 150 mil pesos que gastaba en contención social el ex intendente de Moreno (West), hoy estamos gastando más de 20 millones porque la situación financiera del pais lo amerita. Con todo lo que hicimos ahora se le propone al vecino de Moreno trabajar, de ahora en adelante, un Municipio que estará pensando en los servicios públicos y no en ordenar las cuentas porque ya lo hicimos, sin olvidar que mientras ordenábamos hicimos cosas, pudimos realizar un Centro Pediátrico, más de 250 calles asfaltadas con fondos municipales…

Me dice 250 calles asfaltadas con fondos propios, ¿cuáles?

Tulissi, Cervantes…

Eso se hizo con el Fondo de Infraestructura provincial

Bueno, dentro de las 250 cuadras están las que hicimos con fondos propios y las que vinieron de las gestiones que hicimos ante la Provincia y Nación.

El Fondo de Financiamiento Educativo, usted afirma que se aplica el cien por ciento pero es después de las muertes de Sandra y Rubén, antes no fue así

Bueno, pero en 2015 sólo se aplicó un 3 por ciento de ese fondo a la finalidad educativa y con nuestra gestión fue creciendo y hoy podemos decir que la totalidad de esos recursos van a cuestiones edilicias estructurales, un 50 por ciento como nos marca la ley, y el otro 50 por ciento también lo destinamos a finalidades educativas.

AUDIO 2 TANOS