CONSEJO ESCOLAR DE MORENO –
Las denuncias de supuestas irregularidades en el Consejo Escolar de Moreno tienen movimiento y un método. Es probable (en el sentido de especulación periodística) que las pruebas administrativas tienen una comprensión del fiscal (Lorenzo) que impulsa hechos lógicos y dinámicos, todo encuadrado al tiempo donde el “equipo” denunciante, con claro apoyo de abogados y contadores “provinciales”, aporta cada semana “más y nuevos elementos de lo que llaman “un sistema”.
Hasta el momento hay tres consejeros escolares denunciados, familiares de uno de ellos y los integrantes de la empresa PASFIN S.A. A diferencia de las últimas dos semanas, se ingresó en un terreno de “cuidado, reserva de acciones, medidas y disposiciones” en pos de arribar a una primera resolución antes del cierre del año.
Es en este contexto más perfilado y dos días después de la primera ampliación penal que realiza Sebastián Nasif, el viernes pasado declaró como testigo el consejero quien estaba a cargo del Servicio Alimentario Escolar (SAE). Camilo Zarza concurrió al llamado de la Fiscalía N° 4 en forma inmediata.
Los pocos datos que obtuvo Desalambrar registran que el responsable del SAE desde el año 2013, respondió preguntas, entregó documentos públicos sobre protocolos, disposiciones y todo lo referido a los menúes, definiendo allí que su competencia directa estuvo en saber e intentar garantizar que los alimentos votados en el Consejo Escolar llegaran como corresponde a los establecimientos educativos. Expresado de otro modo, Zarza dejó en claro que no participó ni definió los pagos a los proveedores.
¿Cómo el responsable del SAE puede desconocer la forma en que Tesorería pagó a los proveedores del SAE? Es una pregunta que no sólo circula en los espacios políticos sino en el ruedo judicial.
Hay un respuesta periodística: cada área funcionó sin componer un Consejo Escolar informado de todo lo que ocurre y produce.
Esta forma de “trabajo público” ya entró en crisis desde la intervención.
No es en los medios donde se ventilan las posturas individuales porque las preguntas están en una fiscalía que trabaja… paso a paso.
MÁS HISTORIAS
Hoy se cumplen 15 años del proceso organizador de la UNM
Guardias mínimas en la UNM, respuesta a la condena y proscripción a Cristina Fernández
El Consejo Superior de la Universidad repudió el ataque de Mariel Fernández