EL HOSPITAL DE MORENO Y LA UPA DE CUARTEL V EN SU MÁXIMA CAPACIDAD –
La estructura sanitaria fortalecida en el primer año de la pandemia, pensada precisamente para afrontar las complicaciones derivadas de un virus tan amenazante, ya dejó de ser algo probabilístico. Si el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, al momento de afirmar que no es una Ola sino un Tsunami de contagios, a horas de esa poderosa declaración, las camas disponibles arrojaron números que lo confirman. La Unidad de Pronta Atención en Cuartel V, a la que se le anexó un «pequeño hospital por y para pacientes COVID», cuenta con 24 camas de Unidad de Terapia Intensiva, todas ocupadas desde la jornada de ayer. Además, las plazas de Intermedia y comunes arrojaban hasta el viernes una cobertura del 90 por ciento.
El Mariano y Luciano de la Vega, presenta iguales condiciones de saturación y colapso ya que además del coronavirus debe asistir, afrontar y responder a otras urgencias y patologías que también exigen atención. Este cuadro tan temido y advertido el año pasado cuando los gobiernos lanzaron las fases de máxima restricción, se completa con una decisión que tomó el Hospital Posadas que «ya no recibe derivaciones«, lo que impacta en el Mariano y Luciano de la Vega. Aquí también puede inscribirse el posteo del Dr. Emmanuel Álvarez, Director del Hospital:

Este Tsunami, cantidad y velocidad de contagios, asomó previo a Semana Santa con los registros que dejan los testeos. Aumentan los hisopados y demuestran una positividad del 80 por ciento en las muestras, en su mayoría en la franja etárea de 18 a 50 años.
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva compartió un informe en el que participaron 53 instituciones (22 públicas y 31 privadas), que confirmar todas las alarmas encendidas. Se trata de un relevamiento en CABA y Gran Buenos Aires del día 10 de abril de 2021:
«De un total de 1046 camas UTI, se observó una tasa de ocupación del 93%, de las cuales 57% fueron pacientes
COVID 19 con 78% en ventilación mecánica (ARM)».

No hay camas disponibles. Los respiradores están afectados a los pacientes que están en los servicios y la curva sigue en gran cantidad y volumen. El desenlace, el que nadie quisiera ver o imaginar, también es un hecho de la realidad más temida.
MÁS HISTORIAS
El Municipio refuerza la campaña contra el sarampión y amplía los centros de vacunación en todo el distrito
Trabajadores del Garrahan marcharon a plaza de Mayo mientras realizan un contundente paro
Vasectomía «sin bisturí» en la Maternidad Estela de Carlotto