NO HAY COMISIÓN PARA INVESTIGAR A LAS EMPRESAS TRÉBOL Y LA PERLITA –
El miércoles 1° de agosto los concejales votaron en el recinto la creación y conformación de la Comisión Investigadora, luego que el legislador Martín Fraiz manifestara que El Trébol (empresa de recolección de la basura domiciliaria) le roba al pueblo de Moreno. En ese radio de acción también quedó la empresa La Perlita, quien le paga al Municipio un canon por el uso de las calles (asfalto caliente).
El viernes 14 de septiembre, desde la presidencia del HCD a cargo de Marcelo García, se convoca a una reunión para cumplir con lo que todos /as habían votado. Pero una parte del bloque de Unidad Ciudadana llevó una contrapuesta curiosa: desconoce lo votado y crea una Comisión compuesta por 11 concejales (representantes de todas las bancadas).
Una parte del oficialismo, más el Frente Renovador, cree que esa es una buena herramienta.
Otra parte del oficialismo, más el bloque de CAMBIEMOS, considera que deben respetar lo votado en el recinto y no perder más tiempo.
El nudo del “problema” está situado en pretender “investigar a las empresas Trébol y La Perlita” sin registrar que la fiscalización y cumplimientos de los contratos es “responsabilidad indelegable” del Poder Ejecutivo.
Sandra Cruz, edil por Unidad Ciudadana, comentó a Desalambrar lo sucedido el viernes por la tarde: “Lamentablemente la Comisión no se pudo constituir, aún cuando la convocatoria del presidente era para dar cumplimiento a lo votado el 1° de agosto. Ese día votamos la constitución de esta Comisión y la conformación de la misma con los 24 concejales, pero ayer (por el viernes) hubo un planteo de una parte de los concejales pidiendo un cambio en la constitución de la Comisión Investigadora, reduciendo el número de 11 a 24 concejales (con representación de cada bloque). Algunos concejales, me incluyo, no estamos de acuerdo con este planteo, porque la conformación y la constitución ya fue votada con lo cual cualquier modificación hay que llevarla al recinto. Por eso tengo que decir que la conclusión de la reunión es lamentable ya que hace más de un mes que votamos esto, ya debería estar funcionando porque el tiempo es oro para estos casos”.
AUDIO 1 CRUZ
¿Me puede decir si evalúa que esta propuesta de modificar lo votado es una forma clara de proteger los intereses empresariales?
Cuanto menos es una propuesta y decisión de dilatar el funcionamiento de esta comisión. Se demoró tanto la convocatoria y una vez que se llama a cumplir con lo votado se pretende modificarla. Uno no puede pensar mal, porque para decir cosas, por lo menos es lo que pienso, debo tener pruebas para hacer acusaciones y hoy nos las tengo. La única prueba que tengo es que desde el 1° de agosto estamos intentando constituir esta Comisión Investigadora y no logramos hacerlo.
AUDIO 2 CRUZ
Unidad Ciudadana, ¿está partida y fracturado ante este tema?
Tenemos diferencias, de hecho el planteo de reducir el número de participantes de la Comisión lo presenta una parte de Unidad Ciudadana…
¿Es la parte mayoritaria de su bloque?
Lo veremos en el recinto porque no hubo ninguna reunión de bloque o por lo menos que haya sido convocada para discutir esto. Veremos en el recinto si hay o no mayoría. Una de las cosas que es importante aclarar es que la Comisión es para investigar el cumplimiento de los pliegos de concesión, tanto de La Perlita como del Trébol. Al no haber ninguna prueba ni acusación, no es nuestra intención discutir al intendente, lo que queremos es discutir si las empresas cumplen con los contratos. No decimos Comisión de Seguimiento sino de Cumplimiento porque queremos mirar y saber para atrás, por lo tanto tenemos que tener los elementos para analizar lo que la sociedad percibe, lo que nosotros percibimos, que el cumplimiento de los servicios es deficitario y por lo tanto tenemos que saber si hay pruebas en papeles. De comprobarse los incumplimientos deben existir castigos económicos…
Pero si no se cumplió con el servicio y el Poder Ejecutivo no actúa como lo dice el contrato, que prevé sanciones económicas, la Comisión Investigadora tiene que ver ese aspecto que es político
Seguramente se analizará el desempeño, pero en principio busca investigar los pliegos y sus cumplimientos por parte de las empresas, es decir que estamos hablando de cuestiones económicas. Si una empresa incumple, el primer daño lo sufre el vecino y segundo el erario público que paga por algo que no recibe adecuadamente.
Ese es el punto, si todos dicen que lo ven, que es deficitario el servicio y aún así se le paga, entonces no es una cuestión empresarial sino de política empresarial
Por supuesto, es política y empresarial también. Esto me parece muy importante porque hay a nivel nacional un debate sobre las responsabilidades empresariales más que la política, que también es real. Un empresario debe cumplir con el pliego, y si no lo hace, el primer responsable es la empresa, pero también debemos saber cuál es la responsabilidad de aquel que debía controlar y no lo hizo…
El debate nacional es por la corrupción
Exactamente, pero hay una tendencia de solo mirar al funcionario y no al empresario. Hay que mirar las dos partes.
AUDIO 3 CRUZ
MÁS HISTORIAS
Milei: Titán de la Reforma Económica
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027
Cristina ¿no podrá ser candidata si se aprueba Ficha Limpia?