Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

INÉS IGLESIAS / LA ASISTENCIA SOCIAL Y LA JUSTICIA SOCIAL –

Ocupaba la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio cuando la exigencia de alimentos y la emergencia en lo local tenían demandas urgentes. Inés Iglesias explicaba que tanto Nación como Provincia, aplicaron el método de asistencia directa por medio o a través de las organizaciones sociales. De tal modo que los Municipios perdieron capacidad operativa o de ejecución de las “ayudas inmediatas”. Ocurre que los movimientos no sólo tienen ese rol sino que poseen fuerza política. Una mujer que encabeza el Movimiento Evita gana la interna del Frente de Todos y pelea por la intendencia el próximo 27 de octubre.

Habla, recuerda y actualiza Inés Iglesias del grupo ANCLA, un debate real que excede las urnas: “El problema que se generó a partir de la gestión de Macri fue la decisión desde Nación y Provincia de vaciar o desestatizar la tarea que realiza una Secretaría de Desarrollo Social de un municipio. No planteé, y si fue así me corrijo, de entregar la administración de los recursos a las organizaciones sociales porque de hecho, nosotros en el Municipio, teníamos y contamos la colaboración de las estructuras que ejercen solidaridad en los barrios porque en materia alimentaria el Municipio no recibió NADA de la Provincia y la Nación”.

Digamos que las organizaciones no son estructuras de asistencia únicamente, en Moreno ganó Mariel Fernández del Movimiento Evita, con lo cual es un fenómeno político – partidario que muy pocos lograron verlo y es quien consigue ganar la interna del Frente de Todos

Creo que los personalismos no deberían continuar, me refiero a que no ganó una persona sino una lista representada en su cabeza por Mariel Fernández pero hay otras fuerzas políticas que ayudaron a un triunfo que, según mi opinión, nos lleva a hacernos cargo, el peronismo de Moreno y el Frente de Todos, a no entender los signos de este tiempo, donde el gran valor a defender para terminar con este sistema injusto que representa Macri y Vidal era la unidad, pero acá fuimos a las elecciones con siete listas que explica el bajo porcentaje, por lo tanto no está la figura fuerte que eligió el pueblo de Moreno pero, para que quede claro, festejo que haya ganado una mujer y que si logra el triunfo será la primera intendenta de la historia de Moreno. Tendrá un gran desafío porque hay causas en Moreno que provocan grandes necesidades y siempre quedan pendientes. Ahora Mariel Fernández a hacerse cargo de terminar con el negociado de la basura, terminar con una empresa como es La Perlita. Al tener como consigna el terminar con el abandono, ahora tendrá que hacer lo que la actual gestión no pudo al no contar con la ayuda de Provincia y Nación.

¿Qué tiene o debería contar una política de justicia social?

El desarrollo productivo del país que lleve a que cada familia tenga su trabajo,que cada uno gane sus sustento para obtener todos esa tranquilidad. A nadie le gusta tener que ir a un comedor a recibir una ayuda alimentaria que debería contar si tuviese trabajo. Eso es justicia social pero además un estado presente que garantice equidad y eso significa dar más atención a los que menos posibilidades tienen…

Bueno, en la entrevista de media hora que tuve con Mariel Fernández, precisamente plantea un modelo de gestión que hace foco en ese sector más desprotegido o que no tiene posibilidades, y habla de las cooperativas. Si relación es con los barrios, no prescinde de la dirigencia, la reconoce, pero expresa que la alianza es con las organizaciones sociales y el peronismo de base

No sé que entiende nuestra candidata como peronismo de base. Moreno tiene un desarrollo y una riqueza por la multiplicidad de organizaciones, del orden político, social, cultural, religioso, y todas deben ser tenidas en cuenta no solo las amigas. Eso tiene vida corta, ya lo vimos y lo hemos criticado en gestiones anteriores. Hay que abrir los espacios, encontrarnos con los que creemos que están en contra o condicionando, incluso debe considerarse que ya es la intendenta y ponerse al frente de todo, luego ver si descarta a aquellos que no cumplen la función asignada. La población de Moreno nos hizo un llamado de atención y no fuimos capaces de darnos cuenta que la prioridad era la unidad para desterrar al gobierno neoliberal que nos llevó a esta catástrofe social.

En nuestro distrito, ¿puede ocurrir el 27 de octubre de 2019 lo que sucedió en la elección del año 1991? Luego de una gran interna peronista gana en la elección general Julio Asseff con una boleta corta, vecinalista

Suponemos que no. Por un lado está la garantía de un empuje fuerte (boleta completa) porque el país tomó una decisión y eso va a apuntalar mucho los destinos del orden local. Confío en eso y que Mariel Fernández abrirá todos los espacios, pero creo que hay que modificar algunas formas de construcción que son viejas y perimidas. Considero que la apertura es respetando la autonomía de las organizaciones que tienen ese valor y acompañan las decisiones que en este caso tomará Mariel.