Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

CRISIS ECONÓMICA Y AUMENTO DEL MALTRATO INTRAFAMILIAR –

Sonia Aiscar tiene en su mesa de trabajo un conjunto de números. Los años marcan el tiempo y ese elemento medible le permite hablar de un rostro terrible de la crisis, una cara de largo arrastre pero con marcas actuales que no ingresan en el “hablar cotidiano”. Como Subsecretaria de Protección Integral de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, recibe la pregunta:

¿Hay algún modo que permita saber si la actual crisis económica agravó la violencia contra los niños /as?

Lo que venimos notando desde que asumimos la gestión, es un incremento en el número de situaciones que nosotros atendemos, para darte una idea el Sistema de Protección atendió 7.000 situaciones en el año 2015, 11.000 mil en el 2016, y casi 20.000 durante el 2017. Seguramente a fin de este mes vamos a tratar de ganar la cifra de la primera mitad de este año. Lo que notamos es un incremento de la violencia social en general, y en ese contexto de incremento de la violencia que yo entiendo que tiene que ver con grandes niveles de exclusión y de desigualdad que estamos viviendo a nivel país, y donde la gente al quedarse afuera de los consumos elementales, está enojada, agresiva, frustrada, En ese marco lamentablemente siempre los más vulnerables no sólo a las carencias materiales sino también al maltrato con los chicos.

¿Estas situaciones que ustedes van registrando son de violencia intrafamiliar básicamente?

Básicamente sí. Esas veinte mil situaciones que yo te menciono tienen distinto nivel de gravedad, a veces son solo problemas vinculares relacionales y otras veces son maltrato, abandono o abuso, pero la casi totalidad de ellas son intrafamiliares.

AUDIO 1 AISCAR

 

Es importantísimo esto de los desbordes que se producen no solamente a partir de los números sino la imposibilidad de contar por medidas de abrigo que se requieren. Moreno no tiene un Hogar para los pibes, tampoco hay un equipo profesional que pueda sostener este contexto. ¿Cómo se está trabajando con la Provincia de Buenos Aires?

Nosotros habíamos iniciado un acuerdo con Provincia, y ésta nos garantizaba algún tipo de asistencia material a nivel mobiliario para brindarles Casa de Abrigo, pero no personal que necesitamos que sea muy estable porque ahí no se puede faltar, no se puede hacer paro, y en realidad Provincia generaron casas de abrigo a otros distritos como en Morón, pero no en Moreno. Entonces cuando nosotros conseguimos cupos muchas veces son lejos; tenemos chicos en Chacabuco, en Dolores, en lugares muy lejanos, lo cual después a nosotros nos dificulta mucho las re vinculaciones de esos chicos con sus familias, y que incluso la mayoría de las veces implica separar hermanos, cuando internacionalmente está reconocido que el vinculo familiar más sólido que los chicos tienen cuando vienen de grandes violaciones de situaciones de vulneración es con los hermanos.

AUDIO 2 AISCAR

 

Si el número de 2017 fue veinte mil intervenciones, ¿Ustedes pudieron sistematizar el nivel de gravedad que han tenido esas situaciones como para explicar más acabadamente la importancia de una casa de abrigo y que se pueda ubicar lo más cerca posible de ese niño para que puedan existir instancias de re vinculación, no necesariamente con la familia, sino con alguien que pueda protegerlos?

Estadísticamente y acá en Moreno se verifica, las situaciones más graves representan el 1° de las intervenciones. No es que nosotros tomamos medidas de abrigo de más porque ese número del 1% coincide con los otros distritos. Lo que ocurre en el caso particular de Moreno es que es muy grande el número de base. Partimos de una conflictividad social e intrafamiliar muy alta, entonces ese 1 por ciento es más alto en Moreno que en otros distritos, pero siempre equivale más o menos a esa cifra eso por un lado. Por otro lado como otro dato que me parece de interés, nosotros tomamos alrededor de 12 medidas de abrigo por mes, lo que pasa es que muchas de ellas no deriva en hogares convivenciales o en casas de abrigo sino en familia ampliada; con lo cual muchos chicos tienen la posibilidad de permanecer en su ámbito familiar.

AUDIO 3 AISCAR